back to top
26.8 C
Valledupar
martes, 14 enero, 2025

    Crisis de deuda mundial amenaza el desarrollo

    Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
    Foto :
    captura de pantalla video Naciones Unidas

    La mitad de la población mundial vive en países donde los pagos de intereses sobre la deuda superan el gasto en salud y educación.

    Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha revelado que casi la mitad de la población mundial, aproximadamente 3.300 millones de personas, vive en países donde los pagos de intereses sobre la deuda superan el gasto en salud y educación.

    Lea también: Transportistas temen alza en diésel colombiano

    El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, describió una sombría imagen de un mundo en desarrollo que se hunde en un desastre de desarrollo debido a una "aplastante crisis de la deuda".

    El impacto en los países en desarrollo

    El informe presentado señala que, en 2022, la deuda pública mundial alcanzó un nivel récord de 92 billones de dólares. Lamentablemente, los países en desarrollo soportan una cantidad desproporcionada de esta deuda, una realidad que, según Guterres, es a menudo pasada por alto porque "no se considera que represente un riesgo sistémico para el sistema financiero mundial". Sin embargo, advirtió que esta percepción es engañosa.

    Le puede interesar:  2024: El año más caluroso jamás registrado, según la NASA

    "Esto es un espejismo", argumentó Guterres. "Puede que parezca que los mercados financieros no están sufriendo, pero sí lo están miles de millones de personas", agregó, subrayando la gravedad de la situación.

    El Secretario General de la ONU subrayó que los niveles actuales de deuda pública son asombrosos y están en aumento, sugiriendo que la aparente estabilidad del sistema financiero mundial puede ser efímera frente a la creciente crisis de la deuda. Esta situación, explicó, no solo amenaza el bienestar de miles de millones de personas, sino que también podría tener graves repercusiones para la economía mundial en su conjunto.

    El informe de la ONU insta a los gobiernos a tomar medidas para aliviar la crisis de la deuda, incluyendo la reducción de los intereses, la extensión de los plazos de pago y la cancelación de la deuda. También insta a los acreedores a ser más comprensivos con los países en desarrollo que se enfrentan a dificultades financieras.

    Le puede interesar:  María Corina Machado reafirma su compromiso con Venezuela

    La crisis de la deuda mundial es una amenaza significativa para el desarrollo. Es importante que los gobiernos y los acreedores tomen medidas para aliviar la crisis y evitar que se profundice.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    54 %
    6.2kmh
    20 %
    Mar
    37 °
    Mié
    35 °
    Jue
    35 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    27 °