La senadora está siendo investigada por supuestos delitos de rebelión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La Corte Suprema de Justicia ha citado a la senadora Piedad Córdoba a una versión libre el próximo viernes. Córdoba está siendo investigada por supuestos delitos de rebelión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Lea también: Policía captura a hombre por maltrato animal en Valledupar
La investigación contra Córdoba se inició hace más de una década, pero ha cobrado impulso en los últimos meses. En 2022, la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención de Andrés Vásquez, exasesor de Córdoba, por su presunta participación en el secuestro de Íngrid Betancourt. Vásquez ha declarado que Córdoba tenía vínculos con las FARC y que la ayudó a financiar la guerrilla.
La investigación contra Córdoba también se ha centrado en sus actividades comerciales. En 2021, la Corte Suprema de Justicia ordenó la incautación de bienes y propiedades de Córdoba por valor de $10 millones de dólares. La Corte sospecha que estos bienes fueron adquiridos con dinero de la guerrilla.
La versión libre de Córdoba será un momento clave en la investigación. Córdoba tendrá la oportunidad de responder a las acusaciones en su contra y de aclarar su relación con las FARC.
La investigación contra Córdoba está generando un gran interés público. Córdoba es una de las figuras políticas más conocidas de Colombia y ha sido senadora durante más de 20 años. La investigación también ha puesto de relieve los vínculos entre la política y el narcotráfico en Colombia.
La investigación contra Córdoba es un recordatorio de que nadie está por encima de la ley. Incluso los políticos más poderosos pueden ser llevados ante la justicia.