También entregaron elementos de protección para evitar propagación.
Foto: prensa gobernación
Las comunidades indígenas del Cesar se constituyen en una población vulnerable a epidemias y requieren de asistencia médicas permanentes.
Recientemente, un caso de Covid-19 en un bebé yukpa, proveniente de la zona rural de Codazzi, encendió las alarmas. toda vez que la prestación de salud en los resguardos indígenas es bastante precaria.
La gravedad de este contagio llevó a la secretaría de salud del Cesar, redoblar esfuerzos en la toma de muestras para fortalecer acciones que ayuden a evitar la propagación del coronavirus en la población étnica.
Frente a la emergencia, el Equipo de Reacción Inmediata Covid-19 y los profesionales del grupo de vigilancia epidemiológica del departamento en coordinación con los equipos de salud de Dusakawi EPSI y Dusakawi IPSI, se desplazaron al resguardo Iroka y sus zonas aledañas, quienes realizaron 30 muestras (25 aspirados y 5 para pruebas rápidas), a familiares cercanos y contactos estrechos del menor diagnosticado con el virus.
Durante la jornada, se entregaron elementos de protección para las 17 familias de la comunidad indígena Yukpa que viven en el asentamiento Akacha, y también para los miembros de otro asentamiento cercano.
El ERIC acompañó la estrategia con su ambulancia, que también estuvo en la zona dispuesta para, eventualmente, trasladar hasta un centro asistencial a cualquier paciente que requiriera hospitalización, lo cual no fue necesario porque la comunidad se encontraba en buenas condiciones generales de salud.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.