back to top
27.8 C
Valledupar
sábado, 5 abril, 2025

    Nicaragua, molesta con Colombia luego de fallo de CIJ: "¿Qué les hace ser tan retadores?"

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó que el país debe cesar la "interferencia" en zona nicaragüense, por lo que el presidente de ese país reaccionó.

    AFP. / Foto de Daniel Ortega, en nota de Nicaragua sobre Colombia por fallo de la CIJ: "¿Qué les hace ser tan retadores?".

    Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, acusó este jueves a su homólogo colombiano, Iván Duque, de haber “insultado y agredido” a Nicaragua al no querer reconocer, según dijo, el nuevo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los derechos del país centroamericano en el mar Caribe.

    “La reacción hoy del presidente de Colombia no fue decir de vamos a acatar (la sentencia de la CIJ), lo que hizo fue insultar, agredir a Nicaragua, y apostando a que ellos no se mueven de sus posiciones” en el mar Caribe, señaló Ortega en un mensaje ofrecido en cadena de radio y televisión, replicado por agencia EFE.

    El presidente colombiano aseguró que su Gobierno no permitirá que Nicaragua limite los derechos de su país en el mar Caribe, ni los de la comunidad raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    Duque reaccionó así luego de conocer el nuevo fallo de la CIJ que este jueves consideró que Colombia ha violado “la soberanía y la jurisdicción” de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y le ordenó “cesar de forma inmediata” su conducta.

    “Le demandamos, le exigimos (a Colombia) que acaten el fallo”, enfatizó Ortega, que estuvo acompañado de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, del canciller Denis Moncada, del presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Gustavo Porras, del jefe del Ejército, Julio César Avilés, y del director de la Policía Nacional, Francisco Díaz.

    El mandatario nicaragüense remarcó que se trató de “una sentencia clara, irrebatible, con la potencia de la justicia, una sentencia demoledora”.

    “Es David frente a Goliat lanzando con la onda la sentencia”, ilustró el líder sandinista, que aseguró que Nicaragua se ha caracterizado de recurrir a la CIJ cuando tiene diferendos con otros países y acatar los fallos.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    A juicio de Ortega, Colombia “se está portando igual de quienes son sus grandes protectores: los gobernantes norteamericanos”.

    En ese sentido, dijo que los que detentan el poder en Colombia “tienen sus bases en el narcotráfico” y que los Estados Unidos y la Unión Europea (UE) protegen al país andino “porque son los grandes consumidores de la droga”, y que incluso lo incorporarán a la OTAN.

    “¿Qué les hace ser tan retadores? Allí están retando al máximo tribunal internacional de justicia (…). Lo vemos con la misma conducta de sus patrones, porque Estados Unidos, igual,” no reconoció un fallo de la CIJ en 1986, continuó.

    Nicaragua ejercerá soberanía

    Ortega afirmó que la sentencia de la CIJ “es una noticia que nos llena de orgullo, porque es una batalla más en favor de la paz”.

    También dijo esperar “que las palabras, las expresiones del presidente de Colombia, se queden en palabras, y no pase a tratar de violentar lo que es un derecho que ha sido reconocido desde el 2012”.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    Adelantó que la Naval nicaragüense continuará haciendo sus labores de patrullaje en los “75.000 kilómetros cuadrados que Nicaragua logró recuperar”.

    El fallo de este jueves tiene sus orígenes en una sentencia de la CIJ emitida el 19 de noviembre de 2012, por la que Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos que lo integran, y conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdió con Nicaragua casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar.

    Nicaragua denunció entonces ante la CIJ, con sede en La Haya, que Colombia había violado el derecho internacional por no aplicar esa sentencia porque su Armada hace operaciones en aguas caribeñas que no le corresponden y el Gobierno colombiano expidió el decreto que estableció una “zona contigua integral”.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    54 %
    7.2kmh
    75 %
    Sáb
    36 °
    Dom
    37 °
    Lun
    32 °
    Mar
    35 °
    Mié
    26 °