back to top
31.1 C
Valledupar
domingo, 27 abril, 2025

    Deuda pública de Colombia supera a la privada por primera vez

    El país enfrenta un endeudamiento estatal récord y un sector privado afectado por la incertidumbre y el alto costo del crédito
    Foto :
    Getty Images.

    Alcanza el 66% del PIB, generando preocupación entre expertos y organismos internacionales.

    Por primera vez en la historia reciente, la deuda pública de Colombia ha superado a la privada en proporción al Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando un 66% frente al 58% del sector privado. ( Además: Ejército desmantela finanzas ilegales de Segunda Marquetalia )

    Este cambio, reportado por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), marca un punto de inflexión en la economía nacional y ha generado preocupación entre expertos y organismos internacionales.

    El aumento del endeudamiento estatal, el más alto desde la pandemia, se debe principalmente a un déficit fiscal mayor al esperado. Según los datos, los ingresos estatales en 2024 están $71 billones por debajo de lo proyectado. Esta brecha ha obligado al gobierno a recurrir a mayores niveles de deuda para financiar sus gastos.

    Por otro lado, el sector privado enfrenta una contracción en la inversión debido a la incertidumbre económica y las elevadas tasas de interés. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que estos factores explican dos terceras partes de la caída del financiamiento en el país.

    Le puede interesar:  Hoy vence decreto de conmoción interior en el Catatumbo

    Llamado a reformas urgentes

    Analistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, Colombia podría enfrentar un escenario de dominancia fiscal. Este fenómeno ocurre cuando los altos déficits públicos dificultan el acceso al crédito, aumentan las tasas de interés y afectan el crecimiento económico. Además, la falta de confianza de los inversionistas podría agravar la situación, limitando la capacidad del país para atraer capital extranjero.

    Frente a este panorama, expertos insisten en la urgencia de implementar reformas fiscales que permitan estabilizar las cuentas nacionales y recuperar la confianza de los mercados. Entre las medidas sugeridas se encuentran:

    1. Reducción del gasto público: Optimizar los recursos y priorizar inversiones estratégicas.
    2. Aumento de los ingresos: Implementar políticas que incrementen la recaudación tributaria sin afectar el crecimiento económico.
    3. Control de la deuda: Establecer límites claros al endeudamiento y mejorar la transparencia en su gestión.

    Impacto en la economía colombiana

    El incremento de la deuda pública no solo representa un desafío para las finanzas del Estado, sino que también tiene implicaciones para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Un mayor endeudamiento podría limitar la capacidad del gobierno para invertir en infraestructura, educación y salud, sectores clave para el desarrollo del país.

    Le puede interesar:  Acceso a vivienda social en Colombia es cada vez más difícil

    La situación actual de la deuda pública en Colombia es un llamado de atención para las autoridades y los actores económicos. La implementación de reformas fiscales y la adopción de políticas responsables serán fundamentales para evitar un escenario de dominancia fiscal y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    29.8 ° C
    29.8 °
    29.8 °
    58 %
    4.6kmh
    100 %
    Lun
    31 °
    Mar
    35 °
    Mié
    32 °
    Jue
    32 °
    Vie
    25 °