back to top
27.8 C
Valledupar
domingo, 6 abril, 2025

    Consumo de drogas alcanza niveles récord y desigualdades agravan la crisis

    Angela Me, coordinadora del Informa Mundial sobre Drogas de la ONU.
    Foto :
    EFE.

    La ONU revela un aumento preocupante en la producción y consumo de drogas a nivel mundial, agravado por las desigualdades que intensifican los efectos perjudiciales de las adicciones.

    El Informe Mundial sobre Drogas 2023, publicado por la ONU, ha revelado un crecimiento alarmante en la producción y consumo de drogas en todo el mundo. Según el informe, en la última década, el número de consumidores de sustancias estupefacientes ha aumentado en un 23%, alcanzando los 296 millones de personas, lo que representa el 5,8% de la población global de entre 15 y 64 años.

    Lea también: Dos soldados mueren en incidentes separados en Caquetá

    El aumento del consumo de drogas ha traído consigo un incremento del 17,5% en las muertes relacionadas con estas sustancias entre 2009 y 2019, llegando a aproximadamente 500.000 fallecimientos. La hepatitis C y las sobredosis se han identificado como las principales causas de muerte, siendo los opioides, como la heroína y el fentanilo, las drogas más letales.

    Aunque el cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo "éxtasis" también muestran una alta demanda.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    El informe destaca que la producción de cocaína ha alcanzado un récord histórico en 2021, lo que ha generado preocupación sobre la expansión de esta droga más allá de sus mercados tradicionales en América del Norte y Europa.

    Además, las drogas sintéticas están experimentando un auge sin precedentes debido a su método de producción más barato y rápido, ya que no dependen de cultivos como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas. Según los expertos, estas sustancias se pueden producir en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que beneficia a los grupos criminales involucrados en su fabricación y distribución.

    El informe también destaca la "epidemia de sobredosis" en los Estados Unidos, donde se registraron 80.000 muertes por opioides en 2021, un 60% más que en 2019. La mayoría de estas muertes se atribuyen a opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, que es 100 veces más potente que la morfina.

    Además, se ha identificado un problema emergente en África con la "epidemia de opioides" causada por el tramadol, un analgésico, el cual ha recibido escasa atención por parte de los medios de comunicación.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    El informe destaca que el aumento en el consumo de drogas se debe, en parte, a la expansión de la población mundial, pero también a la agilidad de los grupos criminales en la fabricación de estupefacientes y a las nuevas formas de comercialización en Internet. La pandemia y los problemas de salud mental, como la ansiedad, también han contribuido al aumento del consumo de drogas.

    A pesar del crecimiento en los trastornos por consumo de drogas, solo uno de cada cinco personas

    que los padecen recibe algún tipo de tratamiento. Según el informe, actualmente hay 39,5 millones de personas que sufren trastornos por consumo de drogas, lo que representa un aumento del 45% en la última década. Muchas personas recurren al uso de sustancias en el mercado ilegal como una forma de automedicación, lo que resalta la conexión entre la salud mental y el consumo de drogas.

    El informe hace un llamado a los Estados para que prioricen la salud pública, la prevención y el acceso a servicios de tratamiento como medidas para abordar esta situación. Además, resalta la importancia de abordar las desigualdades económicas y de género que contribuyen al efecto dañino de las drogas, ya que los países pobres, las mujeres y los jóvenes son los más afectados en términos de acceso a tratamiento médico y programas de reducción de daños.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    En resumen, el Informe Mundial sobre Drogas 2023 revela un aumento significativo en la producción y consumo de drogas a nivel mundial, exacerbado por las desigualdades sociales y económicas. Para hacer frente a esta crisis, es crucial abordar tanto los aspectos de salud pública como las desigualdades que subyacen a este problema, garantizando un acceso equitativo a servicios de tratamiento y adoptando enfoques preventivos más efectivos. Solo mediante esfuerzos coordinados a nivel global se podrá abordar de manera integral y efectiva el desafío del consumo de drogas y sus consecuencias devastadoras.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    28.8 ° C
    28.8 °
    28.8 °
    54 %
    8.2kmh
    40 %
    Dom
    38 °
    Lun
    32 °
    Mar
    36 °
    Mié
    35 °
    Jue
    25 °