back to top
26.8 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    Bancos piden jugoso aumento de salario mínimo a colombianos: muchos quieren que sea así

    Asobancaria indicó cuál es su propuesta de aumento del salario mínimo en el país para el 2023. La idea emociona a trabajadores, pero no tanto a empresas.

    Getty. Imagen referencial.

    El gremio bancario lanzó uno de los números más altos que se han propuesto para el incremento del salario mínimo 2023 en el país.

    Lea también: Robos en cajeros automáticos: así sustraen el dinero en Valledupar

    Desde Asobancaria apuntaron a un aumento del salario mínimo que llegue hasta 1’200.000 pesos. Eso representaría un crecimiento de 200.000 pesos en un salario mínimo que actualmente está consumido por la inflación y devaluación del peso colombiano.

    “Los sindicatos, por otro lado, han hablado de un incremento de alrededor de 20 %, lo que traza una brecha de 7 puntos porcentuales entre las dos partes, o de alrededor de $ 65.000, ya que es de subir 12,5 % el salario mínimo. Quedaría entre $ 1’135.000 y $ 1’200.000”, dijo a Portafolio el vicepresidente de Asobancaria, Alejandro Vera.

    Desde Fedesarrollo también lanzaron una propuesta que ilusiona a los trabajadores del país. Sin embargo, esta es un poco más baja que la hecha por los bancos.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    “El salario mínimo para 2023 debería aumentar un 13,5 %“, indicó a ese diario Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

    La concertación del salario mínimo seguirá durante las próximas semanas y tiene como fecha límite el 30 de diciembre como fecha en la que se debe hacer público para los colombianos.

    Gustavo Petro no ve con buenos ojos un aumento tan alto del salario mínimo 2023

    El presidente le bajó el dedo a las cifras altas de aumentos con las que sueñan muchas personas en el país, tal como lo había hecho en otra oportunidad.

    “El salario mínimo afecta a un grupo pequeño de trabajadores porque la mayoría está debajo. Es una ficción. La mayoría de las personas no son asalariadas, tiene un ingreso de rebusque”, dijo Petro en entrevista con Noticias RCN.

    Por tal razón, José Manuel Acevedo, director del noticiero, le contrapreguntó: “¿Una cifra del 18 % o del 20 % a usted le da igual?”. Y ahí fue que el presidente soltó la frase: “Para las personas que están abajo no funciona. Incluso hasta puede perjudicarlos”.

    Le puede interesar:  SAYCO otorga descuento del 40% a emisoras comunitarias

    De hecho, el mandatario señaló que esto puede terminar ayudando más a las personas que ganan más dinero en el país, como los congresistas, contratistas del Estado, entre otras personas que trabajan en el ámbito público.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    25.8 ° C
    25.8 °
    25.8 °
    73 %
    4.6kmh
    0 %
    Mié
    32 °
    Jue
    36 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    26 °