Autoridades reportan un incremento superior al doble en los contagios por nuevo coronavirus.
Bajo el aumento de casos de covid-19 en Cali y otras ciudades del Valle del Cauca, las autoridades de salud insisten en tomar medidas preventivas como usar tapabocas y acudir a vacunación.
Lea también: Tolima pide ayuda para atender a 10.000 damnificados por el invierno
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, dijo que en la última semana se han contabilizado “más de 500 casos, 15 personas ingresaron a Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y dos fallecieron. Hay un crecimiento exponencial en covid-19 de semana a semana, más del doble, eso significa que debemos tener unos cuidados especiales porque, además, tenemos pico de Infección Respiratoria Aguda”.
Lucy Luna, secretaria de Salud Pública Distrital, dijo que antes del cierre de noviembre se marcaban 399.253 casos positivos y 8.847 fallecidos.
En UCI se encontraban 10 personas, “pero nos preocupa el aumento considerable de casos: pasamos de 46 a más de 240, en la última semana de noviembre con incremento de 199 casos”, dijo Luna.
El aumento en la tasa de positividad de la enfermedad (porcentaje de personas que dieron positivo para el virus de todas aquellas que se hicieron la prueba) pasó del 1 al 5,9 por ciento entre los caleños.
Sin embargo, no se observan cambios en la ocupación de UCI, que sigue en un 1,2 por ciento de camas. Para octubre se registraron dos fallecidos y uno en noviembre.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), desde fines de octubre de 2022 circula la variante BQ.1. Las proyecciones apuntan a que representa cerca del 34,6 por ciento de los contagios nuevos de coronavirus en Colombia.
El INS advirtió que hasta el pasado 6 de noviembre también se identificó la subvariante XBB. Respecto a esta última, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha considerado que sea de preocupación.
Luna dijo que “aunque la variante está asociada al aumento de casos, estos suelen ser leves, razón por la cual tanto en UCI como en mortalidad no se ha visto el impacto. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y, tal y como lo solicita el Ministerio de Salud, la ciudadanía debe estar atenta a cualquier síntoma o sospecha de contagio”.
Esta nota la puede encontrar en eltiempo.com
Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe