back to top
32.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Docentes de la Universidad Popular del Cesar reclaman pago de sus salarios

    Deuda afecta a 1.200 docentes catedráticos y ocasionales.

    Universidad Popular del Cesar.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    Los docentes catedráticos y ocasionales de la Universidad Popular del Cesar (UPC) reclaman el pago de dos meses de salarios.

    La situación afecta a 1.200 docentes de esta categoría que vienen prestando servicio a la institución desde hace varios años, quienes aseguran que por causa de este impago atraviesan dificultades financieras.

    De acuerdo con la información entregada por un vocero de los catedráticos, la universidad tiene un presupuesto anual de 90 mil millones de pesos en cuya planificación estarían contemplado los recursos de sus salarios.

    La planta de docentes fijos del alma mater es de 100

    “La universidad está siendo manejada por control político, en este sentido, nos preguntamos: “¿a qué obedece la demora?, ¿qué hacen con este dinero?, ¿en manos de quién ha terminado este recurso?”, dice un vocero de los docentes que prefirió omitir su nombre por temor a ser despedido.

    La planta de docentes fijos del alma mater es de 100, los catedráticos están contratados la mayoría por ocho meses, por menos de 18 horas y los ocasionales a tiempo completo: 40 horas semanales.

    Los rectores anteriores no han invertido en nombramiento de docentes, en proyección social, investigación, esos son estándares y requisitos que exige el Ministerio de educación

    “Los rectores anteriores no han invertido en nombramiento de docentes, en proyección social, investigación, esos son estándares y requisitos que exige el Ministerio de educación nacional para que un programa sea acreditado. A día de hoy, solo uno tiene esta categoría: matemática”, resalta el vocero.

    Le puede interesar:  Gobernadora del Cesar inaugura UCI para quemados

    A la espera de recursos

    Alberto Luis Cuello, rector encargado de la UPC, resaltó que el pago de nómina de estos docentes se hace acorde al flujo de caja correspondiente.

    En este sentido el funcionario explicó, que anteriormente estos recursos provenían directamente de la matrícula de los estudiantes.

    Ahora, dependen en gran parte de la matrícula cero equivalentes a una asignación del Ministerio de Educación, Gobernación y algunas alcaldías del municipio, recursos que llegan gradualmente.

    ¿a qué obedece la demora?, ¿qué hacen con este dinero?, ¿en manos de quién ha terminado este recurso?

    Ahora, dependen en gran parte de la matrícula cero equivalentes a una asignación del Ministerio de Educación, Gobernación y algunas alcaldías del municipio, recursos que llegan gradualmente.

    “Antes el alumno pagaba el valor de su matrícula. Si multiplicamos 18 mil alumnos por 800 mil pesos que es la matrícula promedio, equivale a un flujo de caja dividido en cuatro meses que daría el valor suficiente para cancelar mensualmente la asignación a estos docentes”, enfatizó el rector.

    Le puede interesar:  Cesar lidera ranking nacional en gestión de proyectos de regalías

    “Ahora la matrícula es ‘fiá’ al ciento por ciento. Tenemos que acogernos a la estructura de pago que fija el Ministerio y Gobernación que nos van dando proporcionalmente. De la matrícula cero del periodo 2020-2021, no hemos recibido un solo peso porque ellos tienen un comité de pago y unos requerimientos que deben cumplirse.

    Esperamos que esta semana hagan el aporte para proceder a pagar”, detalló Cuello.

    Indefensión Laboral

    El docente ocasional, Ramón Elías Duarte Quintero, quien venía desempeñándose en este cargo a tiempo completo en facultad de Bellas Artes de la universidad desde el 2016, manifestó que fue desvinculado recientemente tras la denuncia de algunas irregularidades que se presentan al interior de esta facultad.

    “A pesar de tener una evaluación de 90 puntos, fui apartado de la institución sin tener en cuenta que afronto una enfermedad que me tiene incapacitado desde el mes de julio del año en curso”, subrayó Duarte.

    Argumentó, además, que le han negado un recurso que presentó por estabilidad laboral reforzada.

    “Es una clara violación al mínimo vital, pues mi enfermedad me tiene paralizada las cuerdas vocales”, resaltó el afectado.

    Edgardo Remicio, exdocente del programa de sociología, con ocho años de servicio en la institución, también denunció que fue desvinculado laboralmente a comienzos de este año.

    Le puede interesar:  Gobernadora del Cesar impulsa desarrollo en el sur

    “No me dieron ninguna explicación a pesar de que manejaba un perfil alto y estaba en el primer puesto de evaluación de la hoja de vida en la asignación que dictaba y con fuero sindical”, afirmó.

    “La universidad por su sesgo y posición política desvinculó a muchas personas sin importar su perfil, producción académica, tiempo de dedicación. Sacaron a gente embarazada, con enfermedades, con más de 20 años de vinculación laboral, violando toda la normatividad laboral tanto interna como externa”, aseveró Remicio.

    En torno a estas quejas, el rector de la Upc, aclaró que los docentes se les contrata por semestres, por lo tanto, la universidad no está obligada a sostener la contratación, la cual se somete a una evaluación de las hojas de vida, de acuerdo a las asignaturas de cada programa.

    “Una hoja de 90 puntos es irrisorio cuando el rango máximo de calificación es de 500. La asignatura se les da de acuerdo a las necesidades que tiene la Upc independientemente de los años que tenga de estar laborando”, puntualizó el funcionario.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    46 %
    5.7kmh
    75 %
    Mar
    33 °
    Mié
    34 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °