El excomandante del Ejército deberá responder por ejecuciones extrajudiciales en Antioquia.
La Justicia Especial para la Paz (JEP) imputó este jueves al general (r) Mario Montoya Uribe por su presunta responsabilidad en 104 casos de ejecuciones extrajudiciales o ‘falsos positivos’ en el departamento de Antioquia. Estos hechos ocurrieron entre 2002 y 2003, cuando el exoficial era el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.
(Además: Hospitalizan a 53 niños tras presunta intoxicación alimentaria en Valledupar)
La imputación se basa en las declaraciones de 24 militares, los informes de entidades estatales y las víctimas, y las pruebas documentales y periciales. Según la JEP, el general (r) Montoya habría incurrido en una omisión grave al no prevenir, investigar ni sancionar las conductas ilícitas de sus subalternos.
La JEP le atribuye al general (r) Montoya los delitos de homicidio en persona protegida, desaparición forzada, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal. Estos delitos son considerados como crímenes de guerra y de lesa humanidad.
El general (r) Montoya tendrá diez días hábiles para decidir si reconoce o no su responsabilidad. Si lo hace, podrá acceder a los beneficios propios del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Si no lo hace, se enfrentará a un juicio ante la JEP y, de ser hallado culpable, podría recibir una pena de hasta 20 años de prisión.
El general (r) Montoya fue el comandante del Ejército Nacional entre 2006 y 2008. Se acogió a la JEP en 2018, pero ha negado su participación en los casos de ‘falsos positivos’. Esta es la primera vez que la JEP imputa a un oficial de alto rango por este tipo de crímenes.