back to top
34.8 C
Valledupar
martes, 8 abril, 2025

    Gobierno y disidencias de Farc buscan la paz en el Cauca

    Las negociaciones, que se prolongarán durante tres días en Suárez, Cauca.
    Foto :
    X @ComisionadoPaz

    En Suárez, Cauca, se reúnen delegaciones del Gobierno y del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc, para definir una fecha para iniciar los diálogos de paz y acordar un cese al fuego bilateral.

    Con el apoyo de la comunidad internacional, el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las desaparecidas Farc, se han reunido en la zona rural de Suárez, Cauca, para buscar una salida pacífica al conflicto armado que afecta a la región. Las negociaciones se prolongarán durante tres días y tienen como objetivo principal definir una fecha para el inicio de los diálogos de paz y acordar un cese al fuego bilateral.

    La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) informó que ambas delegaciones tratarán temas vitales como la protección de la población civil, los derechos humanos y el desarrollo social. Este martes 19 se prevé una conferencia de prensa en la que se espera anunciar acuerdos clave.

    Esta reunión es especialmente relevante dado que ambas partes han intentado, durante la mayor parte del año, llegar a consensos en medio de tensiones. Es importante recordar que hubo un intento de cese al fuego en enero, que se vio interrumpido en mayo por el asesinato de cuatro menores indígenas reclutados por las disidencias.

    Iván Mordisco
    AFP.

    Se había anunciado anteriormente que la mesa de diálogo se establecería en mayo, pero esta fecha fue postergada. Como gesto de buena voluntad, el frente Jaime Martínez del EMC proclamó una “suspensión unilateral de acciones ofensivas” en vistas de esta reunión en el Cauca. Sin embargo, la región ha sido testigo de un aumento en la violencia por parte del EMC, afectando gravemente a comunidades locales.

    Las acciones recientes incluyen ataques a estaciones de Policía en Buenos Aires, Suárez, Mondomo y Cajibío. Estos incidentes resultaron en la muerte de un civil y otro herido en Mondomo, denunciado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Además, las comunidades en el municipio de Jambaló han estado en alerta máxima tras los ataques del EMC a helicópteros militares durante el fin de semana.

    Liderado por ‘Iván Mordisco’, el EMC, compuesto por cerca de 3.000 miembros, ha incrementado su control territorial y ha intensificado sus ofensivas en los últimos meses. El desenlace de esta reunión es esperado con ansias, mientras el país aguarda con la esperanza de un futuro más pacífico.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    51 %
    2.6kmh
    0 %
    Mar
    37 °
    Mié
    33 °
    Jue
    30 °
    Vie
    25 °
    Sáb
    33 °