Murales artísticos reviven la vida y legado del ‘Jilguero de América’ en su tierra natal.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
La Paz, emblemático pueblo del Cesar, respira la historia y el legado de uno de sus hijos más ilustres en la música vallenata: Jorge Oñate, conocido popularmente como ‘El Jilguero de América’. ( Además: Colegio Comfacesar obtiene certificación ISO de calidad educativa )
Las fachadas de sus calles principales ahora cuentan una narrativa visual única, transformadas en coloridos murales que plasman la vida y trayectoria de este ícono musical
Esa obra colectiva, denominada ‘La Ruta del Jilguero’, combina técnicas artísticas como pincel, brocha y aerógrafo, desplegadas con maestría por siete destacados artistas de la región. Entre ellos sobresalen, Pedro Antonio Vivas Orcasita, encargado de plasmar los comienzos musicales de Oñate en el mural ‘Los Inicios de Jorge Oñate’, mientras que Heiner Enrique Córdoba Vanegas inmortalizó el momento en que el artista recibió el Grammy Latino en su obra ‘Grammy por Excelencia’.
“Desde este arte quise hacer un homenaje a Jorge Oñate teniendo en cuenta todo el aporte que hizo al folclor vallenato y a esta región. Es una forma de enmarcar su talento musical, es un mural colorido, representativo porque plasma uno de los grandes logros que tuvo el artista en vida y que sigue inspirando orgullo después de su partida. También refleja la alegría que lo caracterizó”, comentó Córdoba.
Murales que reflejan los hitos
culturales y artísticos de Jorge Oñate.
Por su parte, Roberto Smith Ponce Pérez retrató los logros discográficos de Oñate en ‘Disco de Oro’, y Armando Iguarán Gutiérrez celebró la alianza entre el cantante y los grandes reyes vallenatos en el mural ‘Reyes Vallenatos que acompañaron a Oñate’.
Jhon David Maestre Méndez destacó su éxito en el Carnaval de Barranquilla con ‘SúperCongo de Jorge Oñate’, mientras que José Luis Molina Torres conmemoró uno de sus mayores galardones en ‘Primer Congo de Oro de Oñate’. Finalmente, José Aníbal Moya Daza conectó al artista con la tradición local en ‘Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: ‘La almojábana’.
“Este mural es una reseña que se hace a la vida de Jorge. Un momento de su vida donde él tiene contacto con la gente y la cultura de esta región, donde la gente se identifica con su producto gastronómico estrella que es la almojábana. Tracé una cartografía, una constelación que identificará a La Paz, vida y obra de Oñate”, resaltó Moya.
Homenaje visual que combina
legado musical y turismo.
‘La Ruta del Jilguero’ es una iniciativa de la Gobernación del Cesar la cual fue inaugurada recientemente en el marco del natalicio número 76 del célebre cantante. Con ello no solo rinde tributo al ícono musical, sino también, potenciar el turismo de esta región.
“A Jorge Oñate, el hombre de la voz portentosa, que dio lustre a la música vallenata e hizo visible este terruño, le rendimos este homenaje a través de ‘La Ruta del Jilguero’, que plasman momentos icónicos de la vida musical de este querido artista. Este homenaje visual no solo es un legado, sino que se convertirá en un atractivo turístico que permitirá a las actuales y futuras generaciones, y a los visitantes de este querido municipio, conocer y valorar la historia de nuestro gran artista”, destacó Elvia Milena Sanjuán Dávila, Gobernadora del Cesar.
Jorge Daniel Oñate, hijo del maestro, agradeció emocionado este reconocimiento: “Agradecemos esta obra que aporta a la cultura, le da vida a este pueblo. En esta ruta muchos podrán tomarse fotografías, sintonizarse con el folclor vallenato, pero especialmente con la obra musical de mi padre”, recalcó el joven.
Los habitantes de La Paz, especialmente, valoran este homenaje como una forma de destacar la grandeza de Oñate. Así lo afirmó Crispín Pinto, habitante del municipio: “Es un homenaje muy merecido para un artista tan grande. Esto es parte de la cultura y la idiosincrasia de nuestro pueblo, y nos llena de satisfacción que los visitantes puedan ver estos murales”, puntualizó.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.