La iniciativa se desarrollará en en el Cesar.
Foto: Archivo particular
Garantizar que los controles prenatales de las madres gestantes del Cesar se hagan de manera adecuada y oportuna, fue el tema central en la primera mesa materno-perinatal que lideró el gobernador Luis Alberto Monsalvo en el Hospital José David Padilla Villafañe de Aguachica, en la que también participaron, gerentes de seis municipios del sur de esta sección del país.
“Le apostamos a reducir muertes maternas, acercar a los médicos especialistas al primer nivel con telemedicina, ejercer un mayor control prenatal y garantizar un servicio de calidad”, dijo Monsalvo tras analizar las causas de las estadísticas que tiene el Cesar por muertes maternas.
El mandatario ve con preocupación que las madres gestantes no logran hacer sus chequeos prenatales y que un gran porcentaje de ellas tienen que moverse a ciudades capitales para poder dar a luz.
En este sentido, anunció una serie de medidas como la implementación de la telemedicina para que los hospitales de primer nivel de atención en salud contacten a un especialista de segundo nivel y los partos de estas madres puedan llegar a feliz término. “El objetivo es garantizar que el control prenatal se haga a tiempo y que el 100% de estas mujeres se lo hagan, pero hay que tener las condiciones para que esto se pueda dar”.
Según los indicadores en el Cesar se registran 97 muertes por cada cien mil nacidos vivos, y la meta de este gobierno es bajar los índices a 70, es por eso que la administración Monsalvo ha dado instrucciones para que la ruta de atención se haga de manera eficaz y de calidad.
“Esperamos que se conecten los dos niveles de atención hospitalaria para que podamos prestar un servicio de mayor calidad a esas mujeres que dan vida”, puntualizó el Gobernador.
El Secretario de Salud, Hernán Baquero Rodríguez, señaló que esta es la primera mesa regional para tratar el tema y que en próximos días se reunirá con los gerentes de los demás hospitales del centro y norte del Departamento para socializar esta propuesta que se pondrá en marcha en todo el Cesar.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.