back to top
28.8 C
Valledupar
viernes, 9 mayo, 2025

    En Cesar 15. 684 venezolanos solicitan Estatuto Temporal de Protección

    La segunda fase de este proceso inicia este miércoles previo agendamiento de citas.

    AFP (imagen ilustrativa)

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    Migración Colombia inició este miércoles la implementación de la segunda fase del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), en el Cesar.

    En este proceso se ha venido empleando el registro biométrico para la toma de huellas, fotografías y demás datos que permitan la plena identificación del migrante venezolano en el país.

    Actualmente se encuentran en este departamento, 54.602 venezolanos, de esta cifra 34.723 se encuentran en Valledupar. La mayor parte de esta población carece de estatus migratorio regular.

    La mejor forma de regularizarlos es precisamente a través de este proceso. Aquí se benefician ambas partes, porque las autoridades tienen inconvenientes para hacer los procesos de judicialización

    Hasta el momento, 15. 684 ciudadanos han solicitado acogerse al Estatuto Temporal de Protección, quienes realizaron con éxito su Registro Único de Migrantes venezolanos.

    Le puede interesar:  Asesinato de comerciante a tiros en Aguachica Cesar

    “El proceso inicial aún continúa con los migrantes que cumplen los requisitos del registro. Un compromiso humanitario en el que el Gobierno Nacional viene aunando muchos esfuerzos económicos, técnicos y físicos”, recalcó Miguel Romo, director de Migración Cesar-Guajira.

    La segunda fase se llevará a cabo en tres puntos: Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar, Unidad de Victimas de Aguachica y el parque principal de La Jagua de Ibirico.

    El proceso inicial aún continúa con los migrantes que cumplen los requisitos del registro. Un compromiso humanitario en el que el Gobierno viene aunando esfuerzos económicos, técnicos y físicos

    En estas zonas se han instalado equipos Brookings, aparatos especializados para enrolamiento, registro y recopilación de los datos requeridos como requisito esencial para acogerse al nuevo documento de identificación que tiene una vigencia de 10 años.

    Tienen derecho a este permiso, los venezolanos que se encuentren actualmente regulares en el país, poseedores de un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), al igual que aquellos que tienen Permiso por Protección Temporal (PPT).

    Le puede interesar:  Ejército desmantela laboratorio de cocaína en sur Cesar

    Previo a este servicio, las personas deberán cumplir un proceso de agendamiento de citas a través del enlace www.migracioncolombia.gov.co donde completarán el Registro Único de Migrante Venezolano (RUMV).

    “La mejor forma de regularizarlos es precisamente a través de este proceso. Aquí se benefician ambas partes, porque las autoridades tienen inconvenientes para hacer los procesos de judicialización porque están indocumentados. Por su parte, ellos pueden acceder a otros beneficios”, resaltó el funcionario.

    Fuente informativa: 
    eltiempo.com

    Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    26.8 ° C
    26.8 °
    26.8 °
    78 %
    2.1kmh
    75 %
    Vie
    36 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    36 °
    Lun
    35 °
    Mar
    34 °