Su templo data del siglo XVII, fue elevado a Monumento Nacional de Colombia hace más de 20 años.
Ludys Ovalle JácomeEspecial para El Tiempo
Valledupar
Desde hace décadas, las fiestas religiosas de Valencia de Jesús, atesoran un lugar preponderante más allá de su historia.
Lea también: Los murales religiosos que potencian el turismo en San Diego (Cesar)
Su privilegiado templo, es memorial de fe, data del siglo XVII, hace parte de las joyas arquitectónica del Cesar. Fue elevado a Monumento Nacional de Colombia hace más de 20 años.
“Fue construida por los españoles en el año 1700. Muchos actos religiosos del departamento los vienen a celebrar aquí precisamente por su valor histórico y la devoción de los fieles católicos”, explicó María Eduviges, líder social de Valencia de Jesús, quien lleva 10 años cuidando el templo.
El año pasado fue restaurado por la Gobernación del Cesar por lo que en esta Semana Santa, cientos de fieles tienen una cita obligada en este lugar, donde se desarrollan las celebraciones de eucaristía que converge con la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús por parte de la Hermandad de los Nazarenos, una de las comunidades más antiguas de esta región.
Durante esta temporada, los rincones de este emblemático pueblo, inspirador de grandes artistas vallenatos, están perfumados de incienso. Los elementos luminarios y sus figuras talladas en plata, ocupan un lugar especial durante estas celebraciones.
“Aquí experimento mi fe en compañía de algunos miembros de mi familia. Dicen que su santo ‘Jesús de Nazareno’ ha hecho muchos milagros y quiero unirme a este fervor”, recalca Franklin Martínez Mejía, visitante de esta población.
Programación en los días santos
La programación para el viernes 7 de abril, inicia con la celebración litúrgica ‘Adoración a la Cruz’, prevista para las 3:00 P.M.
Tres horas más tarde, se realizará ‘El Sermón de las Siete Palabras’, a las 8:00 P.M. la procesión del ‘Santo Entierro o Santo Sepulcro’.
Parte de este itinerario recorre las calles adoquinadas de Valencia de Jesús, que resguardan el paso del tiempo, donde cada pisada del visitante, hilvana los fervores de esta población.
Muchos de los feligreses caminan a paso lento, a pocos pasos portados por los costaleros que cargan con sublime sentimiento a Jesús de Nazareno, acompasado por la música que identifica estas marchas procesionales.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.