La ANM no renovará la delegación que tenía el departamento desde 2001.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia decidió no renovar la delegación de funciones de autoridad minera al departamento de Antioquia. Esta delegación, que había asumido desde el año 2001, terminará el 1 de enero de 2024. Esto marca el fin de una era de autonomía departamental en la gestión y supervisión de recursos mineros.
(Además: Ministerio de Salud defiende la UPC ante Procuraduría)
Antioquia, que había pedido una prórroga de dos años más, hasta 2025, se encuentra en una situación compleja por esta decisión. La ANM se basó en informes técnicos de la última prórroga (2021-2023) para no extender la delegación.
La ANM argumenta que la delegación a la Gobernación de Antioquia no es viable permanentemente. Dice que las prórrogas han vaciado las competencias legales propias de la autoridad minera nacional. Por eso, a partir de 2024, la ANM reasumirá estas funciones. El proceso de transición durará al menos tres meses, con posibilidad de extensión. La Gobernación deberá transferir todos los expedientes y archivos a la ANM.
Esta noticia ha causado reacción en Antioquia. Varios congresistas y políticos han expresado su preocupación y descontento. Señalan el impacto negativo que podría tener esta decisión en la descentralización y autonomía territorial.
Argumentan que Antioquia ha sido un ejemplo en la fiscalización y titulación minera. También dicen que esta medida podría afectar a los ciudadanos, sobre todo a los mineros artesanales y pequeños y medianos en sus procesos de formalización.
El gobernador de Antioquia ha destacado los logros de la delegación minera, como el aumento de las exportaciones de oro y minerales y la formalización de muchos mineros. La decisión de no renovar la delegación ha sido vista por algunos como política y no técnica. Esto ha generado tensión entre las autoridades departamentales y el gobierno nacional.