back to top
33.8 C
Valledupar
viernes, 4 abril, 2025

    El desperdicio de alimentos costará $ 400 mil millones dólares

    Imagen de referencia.
    Foto :
    EFE.

    Informe de la FAO prevé un aumento de las pérdidas de alimentos, pero también oportunidades de mitigación

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido que el desperdicio mundial de alimentos tendrá un costo estimado de $400 mil millones para 2032. Esto representa un aumento del 14 % con respecto al nivel actual de desperdicio de alimentos, que se estima en alrededor de 931 millones de toneladas por año. .

    Lea también: Junior enfrentará al Cúcuta en los octavos de final en la copa

    El informe de la FAO, "Perspectivas agrícolas 2023-2032″, también pronostica que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la agricultura aumentarán solo un 7,6 % en la próxima década, a pesar de un aumento general en la producción agrícola.

    Esto se debe en parte al hecho de que se espera que la productividad de los cultivos aumente en un 79 %, mientras que el tamaño de las plantaciones y la intensidad de la explotación de la tierra solo se espera que aumenten en un 15 % y un 6 %, respectivamente.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    El informe también señala que la evolución del mercado agropecuario y de materias primas variará en función de los niveles de desarrollo económico de los países.

    En los países ricos, se espera que la demanda de alimentos para animales se modere gracias a las mejoras en la eficiencia productiva. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medianos, el rápido aumento de la producción obligará a producir más alimentos para el ganado.

    También se espera que los biocombustibles ganen presencia en los países de bajos ingresos en la próxima década, especialmente en India e Indonesia.

    Sin embargo, en la Unión Europea, las crecientes restricciones al transporte contaminante reducirán la demanda de estas materias primas.

    El informe de la FAO proporciona una evaluación aleccionadora del estado de la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, también destaca el potencial para que la producción agrícola aumente de manera sostenible.

    Con las políticas e inversiones adecuadas, podemos reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones, al mismo tiempo que garantizamos que todos tengan suficiente para comer.

    Le puede interesar:  Médico del Papa narra cómo Francisco enfrentó la muerte

    El informe de la FAO es un llamado a la acción para que los gobiernos, las empresas y las personas tomen medidas para reducir el desperdicio de alimentos y mitigar el impacto ambiental de la agricultura. Al trabajar juntos, podemos garantizar que todos tengan suficiente para comer de manera sostenible.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    33.8 ° C
    33.8 °
    33.8 °
    36 %
    6.7kmh
    40 %
    Vie
    33 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    36 °
    Lun
    36 °
    Mar
    36 °