back to top
32.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Exministra Cecilia Álvarez, acusada por caso Odebrecht

    Exministra de Transporte, Cecilia Álvarez.
    Foto :
    Semana.

    La Fiscalía General de la Nación acusa a Cecilia Álvarez de supuestas irregularidades en el proyecto vial Ruta del Sol II, vinculándola al escándalo de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht.

    El próximo jueves 6 de julio, la exministra de Transporte de Colombia, Cecilia Álvarez, enfrentará formalmente una serie de cargos relacionados con el escándalo de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht que ha sacudido al país.

    Lea también: Sargento y sus dos hijos menores secuestrados en Arauca

    La Fiscalía General de la Nación ha trazado una línea de investigación que vincula a Álvarez con el proyecto vial Ruta del Sol II, el cual se ha visto envuelto en supuestas fallas en la contratación y en incrementos significativos en los costos con el fin de asegurar el financiamiento de la campaña presidencial de 2014, supuestamente por parte de Odebrecht.

    Durante su periodo como ministra de Transporte, desde septiembre de 2012 hasta agosto de 2014, Álvarez respaldó la firma de dos acuerdos adicionales (otrosíes) en el contrato de la Ruta del Sol II, específicamente para la construcción de tramos en la ruta Ocaña-Gamarra, ubicada entre los departamentos de Norte de Santander y Cesar.

    Le puede interesar:  Disidencias de las Farc atacan con drones en el Cauca

    Según la Fiscalía, Álvarez emitió una resolución el 22 de julio de 2014 que permitió a la concesionaria Ruta del Sol agregar dos nuevas estaciones de peaje y aumentar los costos en otras cinco ya existentes. Estos movimientos se realizaron como parte de los otrosíes para asegurar más fuentes de financiamiento a la concesionaria, entre las cuales se encontraba Odebrecht.

    El organismo de investigación ha recopilado pruebas que sugieren la existencia de irregularidades contractuales. Según las evidencias recolectadas hasta el momento, las adiciones y otros actos se llevaron a cabo sin los estudios técnicos necesarios y sin la autorización previa de los organismos correspondientes, como el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), lo cual va en contra de la legislación nacional.

    Además, la Fiscalía sostiene que las acciones de Álvarez habrían beneficiado a la concesionaria Ruta del Sol y a un proyecto fluvial en el río Magdalena. Este proyecto buscaba establecer una terminal en Gamarra (Cesar), lo que aseguraría un acceso principal a través del tramo Ocaña-Gamarra, añadido a la Ruta del Sol II. La imputación de cargos contra Álvarez se llevará a cabo de manera virtual ante el Tribunal Superior de Bogotá.

    Le puede interesar:  Cae alias 'Paisa', cabecilla disidente de las Farc, en Caquetá

    Las acusaciones contra Cecilia Álvarez se enmarcan en el contexto del escándalo de corrupción relacionado con Odebrecht. Otto Bula, exsenador involucrado en el caso, ha mencionado a Álv

    arez como una figura clave en el contrato de la vía Ocaña-Gamarra. Según Bula, se realizaron pagos significativos para respaldar campañas políticas que favorecieron la asignación directa del proyecto como un adicional al contrato de la Ruta del Sol II.

    Bula ha afirmado que existía un "acuerdo" del Gobierno de ese entonces con el adicional del contrato, del cual se derivarían fondos para las campañas. Según su testimonio, los fondos para este financiamiento provinieron de Odebrecht.

    El proceso judicial en curso ha revelado presiones ejercidas sobre Odebrecht para obtener financiamiento, y se ha mencionado la participación de varios actores políticos, incluyendo a Cecilia Álvarez, Luis Fernando Andrade (ex presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura) y Bernardo Miguel ‘Ñoño’ Elías.

    Además, Bula ha señalado que Álvarez tenía intereses personales en el contrato, mencionando la relación de la Sociedad Portuaria, con vínculos familiares con Gina Parody (exministra de Educación), y un terreno estratégico en Gamarra que se vería beneficiado por el proyecto.

    Le puede interesar:  Armada asesta duros golpes al narcotráfico en Tumaco

    El caso de Cecilia Álvarez es solo uno de los muchos implicados en el escándalo de corrupción de Odebrecht en Colombia. La imputación de cargos contra la exministra representa un paso más en los esfuerzos de la justicia colombiana por esclarecer y sancionar los actos de corrupción relacionados con esta multinacional.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    51 %
    7.7kmh
    40 %
    Mar
    34 °
    Mié
    34 °
    Jue
    36 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    34 °