El presidente inscribe su candidatura en medio de controversia legal y altos índices de aprobación.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de 41 años, está buscando su reelección en las elecciones de 2024, desafiando las regulaciones constitucionales del país en una acción sin precedentes.
Lea también: Ley de Paz Total enfrenta desafíos legales por vicios de trámite
El partido político de Bukele, Nuevas Ideas (NI), anunció el lunes 26 de junio que el mandatario se ha inscrito como precandidato presidencial, aprovechando una interpretación judicial que permite esta posibilidad a pesar de las restricciones teóricas establecidas por la Constitución.
Las elecciones presidenciales y para el Congreso se llevarán a cabo el 4 de febrero de 2024, mientras que las elecciones para los consejos municipales y el Parlamento Centroamericano (Parlacen) se realizarán el 3 de marzo de 2024.
La candidatura de Bukele y su vicepresidente, Felix Ulloa, fue confirmada a través de un comunicado en la cuenta oficial de Twitter del partido Nuevas Ideas, lo que ha generado un intenso debate en el país centroamericano.
El próximo 9 de julio, Bukele y Ulloa participarán en las elecciones internas de Nuevas Ideas para determinar los candidatos oficiales del partido para las elecciones presidenciales de 2024. Esta decisión se produce después de que Bukele expresara su intención de buscar la reelección en septiembre de 2022.
Sin embargo, la candidatura de Bukele ha generado controversia legal, ya que contradice una resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia en 2021 que permitía la reelección presidencial inmediata. Esta medida ha sido objeto de intensos debates sobre su legalidad.
La Constitución de la República de El Salvador de 1983 establece requisitos específicos para ser candidato presidencial, incluyendo ser salvadoreño por nacimiento, tener más de 30 años y estar afiliado a uno de los partidos políticos reconocidos legalmente. Sin embargo, el artículo 152 prohíbe que aquellos que hayan ocupado el cargo de presidente por más de seis meses, ya sea de forma continua o no, durante el período inmediato anterior o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial, sean candidatos.
La polémica en torno a la reelección de Bukele se produce en un contexto de altas tasas de aprobación para el presidente. Las encuestas indican que nueve de cada diez salvadoreños aprueban su gestión, especialmente en relación a la seguridad ciudadana. Bukele ha logrado restablecer la seguridad en las calles del país después de lanzar una "guerra" contra las pandillas criminales en marzo del año pasado.
Como resultado de esta cruzada, se ha establecido un régimen de excepción que ha llevado a la detención y encarcelamiento de aproximadamente 70,000 presuntos pandilleros. Esta medida, que ha sido prorrogada en quince ocasiones, fue aprobada por el Congreso a mediados de junio.