back to top
28.8 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    Líderes mineros protestaron en Cesar contra la nueva reforma tributaria

    En este departamento, más de cien mil familias dependen de los ingresos de la explotación minera.

    Cortesía Jaime Arteaga / Aspecto de la manifestación organizada por los cesarenses.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La reforma afectará la economía de nuestra región, pondrá en riesgo la continuidad de los proyectos de nuestras comunidades”, dijo durante las manifestaciones, Eliana Díaz, una ingeniera que lleva 16 años trabajando en una de las empresas que explota carbón en el Cesar.

    Con esta misma consigna, una multitud de ciudadanos levantaron la voz de protesta durante la jornada en contra de la reforma tributaria planteada por el Gobierno Nacional.

    En el Cesar, las marchas pacíficas se cumplieron este jueves en Valledupar y La Jagua de Ibirico, ya que más de 160 mil familias dependen de los ingresos que se generan por las explotaciones del carbón en esta región. 

    En la capital del departamento, la protesta tuvo como escenarios la Glorieta Los Músicos, La Ceiba y Plaza Alfonso López. 

    Le puede interesar:  Cesar lidera ranking nacional en gestión de proyectos de regalías

    Son más los beneficios económicos y sociales los que la actividad minera representa para el país

    “Estamos en contra de la Reforma Tributaria propuesta por el actual gobierno. Colombia solo genera el 0,3 % de las emisiones de dióxido de carbono en el mundo, y son más los beneficios económicos y sociales los que la actividad minera representa para el país”, indicó Francisco Torres, en las manifestaciones de Valledupar.

    En La Jagua de Ibirico, la actividad se cumplió en el parque central de esta localidad, con la participación de un grupo de líderes comunitarios, organizaciones sociales, estudiantes, amas de casa, trabajadores y empresarios de la minería.


    El temor por posible pérdida de empleo

    Alexander Salazar, uno de los voceros de la convocatoria, advirtió que el proyecto fiscal generaría posibles pérdidas de empleo en la zona, sumado al impacto negativo en el sector hotelero, gastronómico y demás negocios locales, que hoy existen gracias a los casi 14 billones de compras locales a través de toda la cadena de negocio de las empresas mineras.

    Queremos que se constituya un fondo pro desarrollo regional con los recursos de la explotación minera

    Lo que queremos es que se genere más empleo y más competitividad en nuestra región. Estamos en alerta sobre la evidente posibilidad de que la región se quede sin inversión social, y con una crisis a gran escala por falta de recursos”, recalcó Salazar.

    Los voceros invitaron al presidente Gustavo Petro a negociar con las comunidades del área de influencia carbonífera del departamento. En este sentido, solicitan que la empresa que se ganó la licitación pueda explotar el mineral, ya que, según ellos, se generarían 23 mil empleos, directos e indirectos.

    Le puede interesar:  Motociclista fallece tras choque con tractor en La Jagua de Ibirico

    “Queremos que se constituya un fondo pro desarrollo regional con los recursos de la explotación minera, para que sean invertidos en estas zonas del país”, recalcó Salazar.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    5.7kmh
    0 %
    Mié
    33 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    25 °