El plan contempla una inversión de 600 mil millones de pesos
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El Ministerio de Transporte presentó en Valledupar, el Plan Vial Departamental del Cesar “De lo urbano a lo rural”, el primero en aprobarse en Colombia durante este cuatrienio.
En su primera fase contempla la construcción de 300 kilómetros de vías secundarias y terciarias a lo largo y ancho del departamento, que conectará a los 25 municipios de esta región e impulsará la productividad, competitividad y reactivación económica de este territorio.
“Es el primer ente territorial que, en época de pandemia, y en un tiempo récord, actualizó el instrumento de planificación, donde se priorizaron 27 ejes de conectividad, de los cuales ocho se consideran estratégicos, y que son fundamentales para el potencial futuro”
dijo Ángela María Orozco, Ministra de Transporte, durante la presentación del plan vial.
Para la intervención total de estos corredores, se requieren recursos por valor de 600 mil millones de pesos, de las cuales la nación aporta el 70% y la gobernación del Cesar el 30%.
“Ya enviamos los diseños que están en revisión en el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Esperamos el visto bueno de ellos, para que luego, sea revisado por INVIAS y posteriormente, realizar el convenio con la gobernación del Cesar”
explicó Esther Mendoza, jefe de infraestructura del Cesar.
Plan de obras
Las obras se construirán a partir de junio de este año y abarca 793,29 km. de la Subregión Norte, 338,31 Km. Zona noroccidental, 704,21 km. Centro y 713,71 Km. Sector sur.
“Comenzaremos por los proyectos aprobados, priorizando lo rural a lo urbano, llegar donde hasta ahora es imposible transitar una ambulancia, sacar productos al mercado, vías muy complejas de difícil acceso”
recalcó la funcionaria.
Los corredores de rango estratégico identificados son: Gamarra – Aguachica (La Kennedy); La Gloria – Convención (Límite N. S); Aguachica – Aguas Claras, Yé de Raices –Líbano; Badillo – Límite Guajira, Ramal a Pueblo Bello; Morrison – Cuatro Bocas – Pita Limón; Yé Raíces (Trupillos ) – Atánquez ; El Banco – Pueblo Nuevo (Sector Arjona – Límite con Magdalena).
“Esperamos que el pacto funcional que recientemente firmamos para el Cesar, sea la fuente que nos ayude a materializar esta iniciativa, y por eso la Nación es nuestra mejor aliada”, afirmó Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, quien espera que en junio de 2022 ya esté ejecutado el plan en su totalidad.
Vías en diseño
En el marco de esta estrategia, el gobierno departamental, tiene contemplado la construcción de un plan vial para Valledupar, que está a la espera del respaldo de Mintransporte, que incluyen dos circunvalares: una de 7.5 kilómetros que iría desde la entrada de la ciudad por el sector de Bosconia, que conectaría al barrio La Nevada y conduzca al puente Hurtado del río Guatapurí y al sur de La Guajira.
La segunda, iría desde carrera primera, que comunique al sur con el norte de la ciudad y a su vez se convierta en un malecón en donde, además, se proyecte la construcción nuevo centro administrativo en esta capital.
Asesoría a otros Municipios
Actualmente, Mintransporte, viene acompañando en la elaboración de sus planes viales a los municipios de Becerríl, Pueblo Bello, La Paz, Gamarra, San Alberto y Astrea.
“Para el 2022, se estima que, los 25 municipios del departamento del Cesar, puedan contar con sus planes viales aprobados. Ello, junto con el Plan Vial Departamental, impactará de manera significativa la gestión de la infraestructura de transporte al servicio de los cesarenses”, añadió la Ministra de Transporte.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.