Durante una audiencia en Popayán, Guillermo Alfonso Jaramillo sugirió un “ejercicio económico” dirigido contra grandes conglomerados empresariales del país.
Durante una audiencia pública celebrada el 22 de mayo en Popayán, dentro del debate sobre la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, realizó un llamado inusual a la ciudadanía: replantear sus hábitos de consumo y manejo del dinero, como forma de influir en los grandes conglomerados económicos del país. ( Además: Petro se pronuncia sobre asesinato ligado a caso Lyan Hortúa )
“Tomemos chicha y guardemos la plata en el colchón y no en los bancos de Aval”, expresó Jaramillo, proponiendo un “ejercicio económico” que consiste en dejar de consumir productos populares como cerveza y gaseosa, así como retirar el dinero del sistema financiero formal .
“No tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo”, afirmó el funcionario, en medio de un planteamiento crítico hacia ciertos sectores empresariales.
Críticas directas a grupos económicos
Jaramillo dirigió su mensaje específicamente hacia poderosos grupos empresariales, señalando su dependencia del consumo masivo por parte de la población. En ese sentido, mencionó al fallecido magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo, relacionando su imperio financiero con el uso de los recursos de los ciudadanos.
“Cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos de Aval, de Sarmiento, a ver qué pasa con Sarmiento si vive es de los recursos de nosotros. Santo Domingo vive de la cerveza que tomamos. No volvamos a tomar gaseosa a ver qué pasa con Ardila Lülle”, declaró.
Sus palabras generaron reacciones variadas, desde apoyo de algunos sectores críticos del modelo económico actual, hasta críticas por lo que algunos consideran una propuesta poco realista o contraproducente para la estabilidad económica de la población.
Fuente informativa:- La Razón