back to top
28.8 C
Valledupar
sábado, 19 abril, 2025

    Desafío legal a la reforma de salud del magisterio en Colombia

    Abogado constitucionalista interpone demanda argumentando falta de competencia y preocupación por impacto en la población vulnerable.
    Foto :
    iStock

    Plan de integración de salud del magisterio genera controversia y demandas.

    El Ministerio de Educación de Colombia ha revelado un plan reformista para el sistema de salud del magisterio. Este busca una integración sin precedentes con el sistema de seguridad laboral. Este esfuerzo por mejorar la atención médica para los educadores del país ha generado tanto expectativa como preocupación.

    (Además: Asesinato de campesino en Chiriguaná despierta alarma)

    La iniciativa ha provocado una reacción legal inmediata. El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) se ve ahora enfrentado a una demanda ante el Consejo de Estado, presentada por el abogado constitucionalista Germán Calderón.

    Calderón cuestiona la validez del acuerdo del FOMAG, argumentando falta de competencia y omisión de procesos legales esenciales. Además, critica la decisión del Gobierno Nacional de asignar la gestión de la salud del magisterio a una entidad que, según él, no está preparada para tal responsabilidad.

    Le puede interesar:  Córdoba blinda su territorio contra la fiebre amarilla

    El abogado insiste en que cualquier cambio en el régimen de salud de los maestros debe recibir la aprobación del Congreso de la República, dado que la ley actual rige la prestación de servicios médicos y solo puede ser alterada por una nueva legislación.

    Preocupaciones sobre el impacto en los más vulnerables

    El cambio propuesto ha suscitado inquietudes sobre su efecto en los maestros mayores, quienes podrían verse adversamente afectados. Datos de la demanda indican que una gran parte de los afiliados al FOMAG supera los 50 años, lo que plantea preguntas sobre la adecuación del nuevo sistema para este grupo demográfico.

    El FOMAG cuenta con 818.960 afiliados, casi la mitad mayores de 50 años, y un significativo 13,89% supera los 69 años. La distribución geográfica de los afiliados también es desigual, con una concentración en ciudades principales y numerosos municipios con menos de 50 afiliados.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    28.8 ° C
    28.8 °
    28.8 °
    61 %
    7.7kmh
    0 %
    Sáb
    36 °
    Dom
    33 °
    Lun
    31 °
    Mar
    34 °
    Mié
    27 °