Hoy se realiza jornada especial de vacunación en Montería ante brote nacional, incluyendo alerta en el Cesar.
El departamento de Córdoba ha implementado un plan de blindaje epidemiológico con el objetivo de proteger a sus habitantes ante la expansión del brote de fiebre amarilla que actualmente afecta a diversas zonas del país. ( Además: Capturan en Bosconia a presunto cabecilla del Clan del Golfo )
Una de las acciones principales de esta estrategia es la jornada especial de vacunación que se está llevando a cabo hoy, viernes 11 de abril de 2025, según informó José Vergara Díaz, médico asesor de la Secretaría de Salud de Montería, capital del departamento.
“Con estas jornadas locales queremos adelantarnos a la situación que pudiera presentarse. Aunque hasta el momento no tenemos casos en nuestro territorio, queremos mantenernos así durante todo el brote”, explicó Vergara Díaz en declaraciones a medios locales. La jornada de vacunación prioriza la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual se administra en una única dosis a personas con edades comprendidas entre 1 y 59 años, ofreciendo protección de por vida contra esta enfermedad.
Alarma por brote nacional
La alarma epidemiológica se encendió tras la confirmación de 17 muertes por fiebre amarilla en el departamento del Tolima en lo que va del presente año. Esta cifra supera las 20 víctimas si se suman los fallecimientos registrados durante el año anterior, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Salud. El brote, que inicialmente se concentró en el Tolima, ha comenzado a afectar a departamentos vecinos como Antioquia. En la costa atlántica, el departamento del Cesar, geográficamente cercano a Córdoba, ya ha sido declarado en situación de alarma, lo que incrementa el riesgo para esta región.
Vergara Díaz advirtió sobre la gravedad de la fiebre amarilla: “La fiebre amarilla es difícil de diagnosticar porque en nuestro medio se ve muy poco. Cuando se complica tiene muy alta mortalidad. Un solo caso ya se considera un brote”. Es importante recordar que en su fase urbana, la fiebre amarilla se transmite por el mismo mosquito vector del dengue, lo que aumenta la preocupación de las autoridades sanitarias.
Ante la proximidad de la Semana Santa, el médico asesor de la Secretaría de Salud de Montería hizo un llamado a la precaución: “Si no estamos vacunados, yo no tendría nada que hacer en el Tolima. Lo ideal es vacunarse 10 días antes de viajar a zonas donde hay brotes”. Esta recomendación se extiende a cualquier destino que presente casos de fiebre amarilla.
Puntos y horarios de vacunación
Los puntos de vacunación estarán habilitados en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en todos los centros de salud públicos y privados del municipio de Montería. Además, se han dispuesto espacios extramurales ubicados en los principales centros comerciales de la ciudad para facilitar el acceso a la vacuna a un mayor número de personas.
Fuente informativa:- La Razón