Presidente del Congreso convoca a votación clave sobre propuesta de Reforma Laboral.
El Presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, ha convocado a los senadores a una sesión crucial para este martes. La jornada parlamentaria tendrá como tema central la discusión de la Consulta Popular. Esta iniciativa es impulsada directamente por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro. El ambiente en el Capitolio Nacional se percibe cargado de tensiones políticas. Se habla de presuntas presiones provenientes del Ejecutivo en torno a este tema. ( Además: Luis Díaz cerca de renovar contrato con Liverpool )
La sesión está programada para iniciar a las 2:00 p.m. El debate definirá el futuro de una propuesta gubernamental.
El eje central del debate será el análisis del proyecto de ley que busca autorizar la consulta. Con ella, el Gobierno espera obtener el aval del Legislativo para llevar a las urnas su propuesta de Reforma Laboral. Dicha reforma fue previamente hundida en el Congreso. La consulta plantea a la ciudadanía pronunciarse sobre 12 preguntas concretas. Cada interrogante podrá ser respondido con un simple ‘sí’ o ‘no’.
Uno de los puntos que ha generado mayor controversia es el tipo de mayoría necesaria para aprobar este mecanismo. Algunos juristas argumentaban que se requería una mayoría absoluta, es decir, al menos 53 votos favorables en el Senado. Sin embargo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha sido enfático al respecto. Zanjó la discusión indicando que se tramitará como una ley ordinaria. Esto significa que bastará una mayoría simple para su aprobación. Con que 53 senadores conformen el quórum mínimo y haya una mayoría de votos presentes, la decisión sería válida.
Fuerte crítica al alto costo
Más allá del tecnicismo legal, el presidente del Congreso ha elevado una fuerte crítica. Efraín Cepeda cuestionó severamente el costo estimado de la consulta popular. Según cálculos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la realización de este mecanismo ascendería a 750.000 millones de pesos. Para Cepeda, esta cuantiosa suma podría destinarse a atender necesidades más urgentes del país.
El congresista manifestó su desacuerdo con invertir tal cantidad de recursos en la consulta. Considera que hay sectores con requerimientos más apremiantes.
Efraín Cepeda se preguntó en voz alta sobre la pertinencia de una inversión tan grande. Señaló que esa suma es necesaria en otros sectores vitales para la población. Puso como ejemplo el pago de los subsidios de energía. Mencionó específicamente los subsidios para estratos 1, 2 y 3. Advirtió que tres departamentos de la Costa Caribe están "a punto de apagarse". Esto se debería a la falta de pago de estos subsidios.
Además, hizo énfasis en la crítica situación del sistema de salud colombiano. Alertó que "la gente se está enfermando" debido a las falencias. Subrayó que el país atraviesa un momento de estrechez económica. Afirmó que "las arcas del Estado flaquean y hay deudas por todos lados". Por esta razón, insistió en que el contexto actual no es el adecuado "para dilapidar 750.000 millones de pesos".
La decisión final del Senado
En diálogo con los medios de comunicación, Efraín Cepeda reiteró su postura. Concluyó haciendo un llamado a la prudencia en el manejo de los recursos públicos. Ratificó su convicción sobre la necesidad de ser responsables con la asignación del dinero del Estado. Especialmente, en un contexto marcado por una crisis económica nacional.
La decisión final sobre si se aprueba o no la realización de la consulta popular está en manos del Senado. El veredicto se conocerá en el transcurso del intenso debate programado para la tarde de este martes en la corporación legislativa. Fuentes y contenido relacionado
Fuente informativa:- API