back to top
32.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Misión de la OEA en Colombia califica como "señal positiva" el cese el fuego

    Advirtió sobre los desafíos en su implementación, monitoreo y verificación por lo que las reglas.

    EFE. / Imagen de la jornada de cierre del primer ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN

    La Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) en Colombia consideró este lunes como "señal positiva y esperanzadora" el anuncio del "cese bilateral" del fuego anunciado por el Presidente, Gustavo Petro, con el ELN, las disidencias de las FARC y grupos paramilitares por seis meses.

    Lea también: Procuraduría pide suspender licitación para contratar acueducto de Riohacha

    "Esta decisión, producto de la voluntad de diálogo entre las partes, efectiva desde el 1o. de enero del 2023 y durante seis meses, es una señal positiva y esperanzadora de un camino que conduzca al cese de la violencia ejercida por distintos grupos armados, a la paz completa y a la reconciliación", dijo el organismo en un comunicado.

    Petro anunció poco antes de la medianoche del 31 de diciembre un "cese bilateral" del fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de Sierra Nevada.

    Le puede interesar:  Petro llama a marchar y denuncia envenenamiento de ministra

    Dicho cese al fuego, que comenzó el domingo, será "prorrogable según los avances en las negociaciones", explicó el gobernante colombiano al hacer el anuncio.

    La Misión puntualizó que el cese el fuego bilateral con distintos grupos armados ilegales "conllevará desafíos en su implementación, monitoreo y verificación por lo que las reglas y procedimientos deben ser claros, medibles, transparentes y alcanzables".

    Igualmente, exhortó a esos cinco grupos "a que materialicen y sostengan en el tiempo el cese de las afectaciones a las comunidades, y a la fuerza pública a redoblar esfuerzos para proteger a las comunidades de la acción de otras estructuras armadas".

    Además, la MAPP-OEA recordó que la participación de las comunidades, liderazgos y autoridades locales "será de vital importancia" para consolidar el cese el fuego y que "en este esfuerzo son prioridades la seguridad, el bienestar, el respeto a los derechos de las comunidades, autoridades étnico-territoriales y sus liderazgos sociales, así como la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado".

    El cese el fuego por seis meses ha sido recibido con entusiasmo en Colombia por diferentes sectores y es un paso más del Gobierno colombiano hacia la "paz total", una de las banderas de Petro que ya ha logrado retomar las negociaciones con el ELN en Caracas.

    Le puede interesar:  Cabal denuncia derroche en "Casas Colombia" en el exterior

    La Presidencia ha dicho que el cese bilateral tendrá verificación nacional e internacional a cargo de la Misión de Verificación de la ONU, de la MAPP/OEA, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica.

    Esta nota la puede encontrar en zonacero.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    51 %
    7.7kmh
    40 %
    Mar
    34 °
    Mié
    34 °
    Jue
    36 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    34 °