El proyecto busca regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles.
La Comisión I de la Cámara de Representantes dio el primer paso para aprobar la ley estatutaria de educación. Esta iniciativa del Gobierno Nacional pretende garantizar el derecho a la educación de calidad para todos los colombianos.
(Además: Ministro de Salud Causa Polémica por Declaraciones sobre Vacunas)
De los 40 artículos que conforman el proyecto, 31 fueron aprobados este miércoles 29 de noviembre. Los nueve restantes se discutirán en la próxima sesión. Estos artículos se refieren a temas como las facultades extraordinarias, la educación campesina, la población carcelaria y los grupos étnicos.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, afirmó que esta ley es fundamental para organizar el sistema educativo y ofrecer oportunidades de acceso al conocimiento en condiciones de equidad. “Esta es la siembra para una infancia feliz, una juventud próspera y una Nación en paz”, dijo.
La ley estatutaria de educación busca regular el derecho a la educación desde la inicial hasta la superior. Además, busca fortalecer la autonomía, la participación, la inclusión, la innovación y la calidad en el sector educativo.
El proyecto ha recibido el respaldo de diversas bancadas en el Congreso, que han destacado su relevancia e importancia. Sin embargo, también ha generado algunas críticas y propuestas de modificación por parte de otros sectores políticos y sociales.
La ley estatutaria de educación aún debe pasar tres debates más en el Congreso antes de convertirse en realidad. Se espera que el trámite legislativo se agilice y se logre un consenso amplio para garantizar el derecho fundamental a la educación en Colombia.