El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos denunció las detenciones masivas y la situación de las prisiones en el país centroamericano.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó este viernes su preocupación por la duración del estado de emergencia en El Salvador, que consideró excesiva y alarmante.
(Además: Roban a hombre accidentado en Campoalegre)
En su discurso de apertura de la 54º sesión del Consejo de Derechos Humanos, Türk abordó la situación de varios países, entre ellos El Salvador.
Según Türk, el estado de emergencia, que está en vigor desde hace un año y medio, ha permitido realizar detenciones masivas sin respetar el debido proceso ni los derechos civiles. Además, ha generado condiciones inaceptables en las cárceles, donde se han registrado muertes violentas y hacinamiento.
Türk señaló que el estado de emergencia se ha justificado como una medida para combatir la criminalidad, especialmente la de las pandillas o “maras”. Sin embargo, afirmó que esta estrategia no ataca las causas estructurales del problema, como la desigualdad social y la falta de gobernabilidad.
Türk instó a las autoridades salvadoreñas a revisar el estado de emergencia y a adoptar medidas alternativas que garanticen el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho. Asimismo, pidió a la Fiscalía que investigue los casos de violaciones a los derechos humanos cometidos bajo el estado de emergencia.