La justicia ordena pagar una indemnización a Lorent Saleh, quien fue entregado al régimen de Maduro en 2014.
El Estado colombiano deberá pagar una indemnización millonaria al opositor venezolano Lorent Saleh, quien fue deportado ilegalmente en 2014, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Así lo determinó el juzgado 58 Administrativo del Circuito de Bogotá, tras formularle un pliego de cargos por faltas disciplinarias.
(Además: Canciller Leyva, suspendido por escándalo de pasaportes)
Según el fallo, Colombia fue responsable de entregar a Saleh al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, donde estuvo detenido durante cuatro años, hasta que logró asilo en España. Saleh, conocido activista contra Maduro, había llegado a Colombia buscando protección política, pero fue expulsado y entregado al Servicio Bolivariano de Inteligencia.
La decisión judicial establece que la deportación ilegal violó los derechos humanos de Saleh y puso en riesgo su vida e integridad. Por eso, ordena al Estado colombiano pagar 130 millones de pesos a Saleh y 65 millones adicionales a su madre, por concepto de daños y perjuicios.
La condena ha generado reacciones en el ámbito político y diplomático. El gobierno de Petro, que ha mantenido una postura crítica con el régimen de Maduro, ha expresado su respeto por la decisión judicial y ha anunciado que acatará la orden de indemnizar a Saleh.
Por su parte, la oposición ha cuestionado la actuación del gobierno de Santos, que en su momento justificó la deportación de Saleh como una medida de cooperación con Venezuela. El senador David Luna, quien ha denunciado el caso, dijo que este hecho evidencia la complicidad de Santos con Maduro.