back to top
25.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Homenaje a Jorge Oñate en inauguración del Festival de la Leyenda Vallenata

    La fiesta folclórica se llevará a cabo en la mítica plaza Alfonso López de Valledupar

    Festival de la Leyenda Vallenata. / El último rey es Jesús Carrascal Cotes por su canción ‘La vaina de Oñate’.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    El emblemático cantante de música vallenata, Jorge Oñate ‘La Leyenda’, cobra vida durante la inauguración de la 55 edición del festival vallenato, que tendrá lugar esta noche en la mítica plaza Alfonso López de Valledupar.

    El compendio de canciones como ‘Ausencia’, ‘Los Adioses de mi vida’, ‘El Más Fuerte’, ‘No comprendí tu amor’, ‘Te quiero porque te quiero’, ‘El Copete’, entre otras, quedarán plasmadas en la obra musical El Canto de ‘El Jilguero’, dirigido por Carlos Gardel Huertas, como homenaje al fallecido artista.

    Un ramillete de estas composiciones se escuchará en la voz de Alfonso ‘Poncho’ Zuleta y las notas acordes del acordeonero, Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina.

    En este inédito recital también actuarán algunos de los hijos de Jorge Oñate: José Jorge, Jorge Luís, Jorge Daniel y Jorge Antonio.

    Las cantantes Margarita Doria y Natalia Curvelo, también harán parte de este musical, al que se unen los acordeoneros Javier Matta, José Enrique ‘Coco’ Zuleta y el rey de reyes, Alvaro López.

    De niña soñé con participar en una revista musical de esta magnitud y es un honor para mí hacer parte del homenaje a Jorge Oñate.

    “De niña soñé con participar en una revista musical de esta magnitud y es un honor para mí hacer parte del homenaje a Jorge Oñate. La mujer siempre ha estado presente en los cantos que interpretó el artista y en alguna ocasión él expresó la presencia de este género en este evento”, recalcó Margarita Doria.

    Le puede interesar:  Peter Manjarrés lanza su nuevo álbum 'La Jerarquía'

    En el marco de la inauguración estarán presentes el presidente de la República, Iván Duque, la Primera Dama de la Nación, María Juliana y otros miembros del gabinete presidencial.

    Tradición en el Festival Vallenato
    Liliana Martínez Polo

    Desfile de Piloneras

    La expectativa del evento está marcada por el concurso rey de reyes en las categorías de acordeón profesional, canción vallenata inédita y piqueria mayor, donde participarán 17, 23 y 14 concursantes respectivamente. En esta lista se destacan concursantes de 17 departamentos del país, dos de Argentina y Venezuela.

    El pasado lunes, nueve agrupaciones de la categoría infantil y juvenil recorrieron las calles de Valledupar, durante el tradicional desfile de las piloneras.

    El ritmo cadencioso de la danza de El Pilón, volverá a tomarse la ciudad esta tarde, en el que participarán 52 grupos de piloneras mayores. Entre ellas, María Juliana Ruíz Sandoval, esposa del presidente Iván Duque.

    El coreógrafo Carlos Calderón, le enseñó los pases musicales de este baile a la Primera Dama de la Nación.

    Le puede interesar:  Homenaje al legado de Arturo De La Rosa, ‘El Nariñense De Oro’

    Logística

    En esta nueva historia del festival hay un engranaje logístico conformado por 500 integrantes del equipo de logística, fuentes de empleo que fortalecen la reactivación económica laboral en la región.

    “Estamos generando empleos a la par con la conservación y promoción del vallenato tradicional. La tarea del Equipo de logística es primordial para sacar adelante este evento”, resaltó Rodolfo Molina, presidente de la Fundación Festival de La Leyenda Vallenata.

    Estamos generando empleos a la par con la conservación y promoción del vallenato tradicional. La tarea del Equipo de logística es primordial para sacar adelante este evento

    Las narrativas, registro y cubrimiento de esta fiesta folclórica lo realizarán 270 periodistas. Entre ellos, un grupo de comunicadores sociales de México, República Dominicana y Estados Unidos.

    “Es una gran emoción volver a experimentar la alegría folclórica de los acordeones, guacharas y las cajas. Venimos trabajando de la mano de un gran equipo periodístico, con la creatividad que envuelve la magia de este rico folclor”, destacó Juan Rincón Vanegas, Jefe de Prensa de la Fundación.

    Festival Vallenato no le dará oportunidad a la pandemia.
    El Tiempo

    Dinámica económica y cultural

    La organización del evento tiene como meta fortalecer la dinámica cultural, social y económica de la región, con el respaldo de la institucionalidad, empresarios y gremios de la región.

    Le puede interesar:  Homenaje al legado de Arturo De La Rosa, ‘El Nariñense De Oro’

    Se aspira superar el número de 120 mil visitantes de diferentes latitudes, incrementar la cantidad de turistas que asistieron en el 2019 y aumentar el gasto promedio de cada uno de ellos, lo que supera el millón de pesos.

    Este año hay una oferta de 230 eventos culturales y espectáculos públicos que giran alrededor de este festival, entre ellos, el Encuentro Club Colombia, que busca promover el talento local de la región, desde el emprendimiento, gastronomía y la cultura. Está programado para el 28 de abril.

    En el desarrollo del festival se espera recaudar por concepto de taquilla entre $ 20.000 y $ 25.000 millones.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    26.8 ° C
    26.8 °
    26.8 °
    65 %
    7.2kmh
    0 %
    Mar
    34 °
    Mié
    30 °
    Jue
    35 °
    Vie
    34 °
    Sáb
    29 °