27.8 C
Valledupar
martes, 25 junio, 2024

    Valledupar rinde tributo al legado musical de Rafael Escalona

    Rafael Escalona murió el 13 de mayo de 2009.
    Foto :
    Archivo particular familiar

    El concierto musical se realiza en el marco del 15 aniversario del fallecimiento del maestro.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La voz del poeta y compositor de música vallenata Rafael Escalona se silenció hace 15 años. Su legado musical sigue resonando en la riqueza lírica y narrativa de sus cantos.

    Muchas de sus letras son relatos de su experiencia personal e historias que conectan al público por su autenticidad y emotividad. Las Letras con un lenguaje rico y variado, donde incorpora elementos de la cultura vallenata, con un toque de humor y picardía.

    Quince años después de su partida, mi padre sigue en el lugar de siempre en nuestras vidas

    “Fue el primer compositor que sin tocar un instrumento comenzó a dignificar la música vallenata. Hizo de esta música lo más grande de la región”, resaltó José Alberto Murgas Peñaloza, compositor y director del Museo del Acordeón.

    Clásicos que Perduran

    Clásicos como ‘Jaime Molina’, ‘La Casa en el aire’, ‘La Molinera’, ‘El Testamento’, ‘La Maye’, ‘La Brasilera’, ‘La Vieja Sara’, ‘La Custodia de Badillo’, ‘El arcoíris’, ‘El Mejoral’, serán entonados por el Coro Nacional de Colombia, en el marco del décimo quinto aniversario del fallecimiento del maestro.

    Le puede interesar:  Luto en la música: Fallece Rafael Campo Miranda a los 105 años

    “Es la primera vez que se incluye este tipo de repertorio en el coro. En el montaje de estas canciones tuve que contextualizar a mis compañeros sobre la esencia, personajes y el contexto general de estas canciones, que, para algunos, era desconocido”, comentó Ernesto Angulo, cantante del Coro Nacional

    El concierto ‘Escalona Inmortal’ se realizará este lunes 13 de mayo en la Plaza Alfonso López de Valledupar, templo sagrado del folclor vallenato.

    En este escenario también actuarán la orquesta sinfónica infantil y juvenil de Valledupar, el grupo vallenato de la Escuela de formación artística Leonardo Gómez, la banda Escuela Municipal, y la niña Andrea Sofía Villegas, la pequeña artista que se ha cautivado el corazón de los vallenatos.

    El evento es organizado por la Fundación Rafael Escalona Martínez, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar, para rendir un emotivo homenaje al maestro de la música vallenata, cuyas composiciones se han convertido en un símbolo de identidad cultural de este país.

    Le puede interesar:  Evafe, el festival vallenato donde las mujeres muestran su talento

    “Quince años después de su partida, mi padre sigue en el lugar de siempre en nuestras vidas, una forma perenne que abraza el existir. Desde su inmortalidad viaja cada mes de mayo y zarandea la nostalgia que anida en cada uno de nosotros desde que se fue”, destacó Taryn Escalona, hija del compositor y presidenta de esta Fundación.

    El evento es organizado por la Fundación Rafael Escalona Martínez, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar.
    Archivo particular familiar. / El evento es organizado por la Fundación Rafael Escalona Martínez, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar.

    Habrá conversatorio

    Las actividades continuarán el martes 14 de mayo a las 8:30 a. m. con el conversatorio “Del Canto Vallenato al Canto Coral” en el auditorio Consuelo Araújo Noguera de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luque de Valledupar.

    Durante este encuentro, los expertos en folclor vallenato Tomás Darío Gutiérrez, Alberto Beto Murgas y Julio Oñate Martínez, entablarán un diálogo con la maestra Diana Cifuentes, directora del Coro Nacional de Colombia.

    “Escalona sacó a la música vallenata del ámbito rural, lo posicionó en las altas esfera y lo proyectó en el extranjero. Él fue el que relacionó a los políticos del Cesar con dirigentes altas esferas. Hizo parte de las gestiones que se hicieron para la creación de este departamento”, recordó Tomás Darío Gutiérrez, historiador de la región.

    Le puede interesar:  Accidente de tránsito deja una víctima fatal y cinco heridos

    “Estamos proyectando la Casa Museo Escalona, cuya sede será ‘La Casa en el Aire’ en Valledupar, teniendo en cuenta el impacto cultural de su legado, para que la nueva generación también conozca la esencia y genialidad de sus canciones”, resaltó Taryn Escalona.

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia moderada
    27.3 ° C
    27.3 °
    27.3 °
    82 %
    1kmh
    100 %
    Mié
    26 °
    Jue
    30 °
    Vie
    30 °
    Sáb
    30 °
    Dom
    24 °
    error: El contenido está protegido!!