back to top
25.1 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    Qué impuestos tienen que pagar los colombianos el próximo año

     ¿Cómo quedó el panorama tras la reforma tributaria para impuestos nacionales y locales?

    iStock

    Colombia se enfrenta a un 2023 complejo en materia económica. Además de los pronósticos de desaceleración y otros efectos macroeconómicos que impactarán al país, los colombianos de a pie también se verán resentidos el próximo año luego de una reforma tributaria, que tocará sus bolsillos y una serie de alzas en productos y servicios como consecuencia de la alta inflación que afecta a la mayoría de países del mundo.

    Lea también: Rusia derriba dron en su país, mueren 3 de sus militares y dice que fue un ataque ucraniano

    Uno de esos impactos directos se sentirán en el pago de impuestos que cada año están obligados a pagar los contribuyentes, con el agravante de una reforma tributaria recién aprobada y una alza en algunas de las tarifas.

    Cabe señalar que en Colombia hay impuestos de tipo nacional y departamental.

    Los primeros son el impuesto a la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) y el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) dirigidos para personas naturales.

    ​Por su parte, los principales impuestos departamentales en Colombia son el impuesto al consumo y el impuesto de registro entre ellos el predial, el vehicular, entre otros.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    Los contribuyentes, ya sean personas naturales, personas jurídicas o sociedades nacionales, deben realizar el pago de impuestos sobre los ingresos, patrimonio, y ganancias ocasionales obtenidas en el país o en el exterior, según la base gravable correspondiente, que en algunos casos para el próximo año tendrán incrementos ya sea por la reforma tributaria como las ganancias ocasionales o por las alzas de la inflación.

    Impuestos nacionales

    – Renta.
    ​- Tributación de dividendos.
    ​- Ganancia ocasional.
    – Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF).
    – Impuesto al Valor Agregado (IVA).
    – Impuesto al consumo.

    Impuestos locales

    – Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
    – Impuesto predial.
    – Impuesto de registro.
    – Impuesto vehícular.

    Impuestos tras la reforma tributaria

    – Patrimonios desde los $ 3.000 millones.
    – Impuesto al carbono.
    – Petroleros y mineros.
    ​- Hidroeléctricas y bancos.
    – Los alimentos ultraprocesados.
    – IVA a corridas de toros y a la compra de animales de compañías.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Le puede interesar:  SAYCO otorga descuento del 40% a emisoras comunitarias

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    25.8 ° C
    25.8 °
    25.8 °
    73 %
    4.6kmh
    0 %
    Mié
    32 °
    Jue
    36 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    26 °