Katherine Miranda, representante a la Cámara, lanzó la propuesta de subsidiar la gasolina solamente para motos, transporte público y transporte de carga.
El déficit en el Fondo de Estabilización de Combustibles llevó a que la congresista de la Alianza Verde propusiera un nuevo subsidio que solo beneficiaría a motociclistas, conductores de transporte público y transportadores de carga.
“El subsidio a la gasolina puede ser focalizado a través del Soat solamente para motos, transporte de carga y transporte público. Así no afectamos clase baja ni precio de los alimentos”, escribió Miranda en su cuenta de Twitter.
La idea de Miranda llega luego de que el Ministerio de Minas anunciara que vendrá un alza de la gasolina por un déficit en el mencionado Fondo de Estabilización.
En los últimos días, la controversia se dio por el hueco que hay en ese déficit. La ministra de Minas, Irene Vélez, lanzó una cifra absurda que excede cualquier cantidad racional de dinero.
“En este momento, estamos hablando de 10.000 billones”, lanzó la ministra en un evidente lapsus. Aunque muchos dicen que la cifra que ella quiso dar era de 10 billones, el presidente Gustavo Petro dio un número mucho más elevado.
“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional”, escribió Petro en Twitter.
Ante los comentarios de Petro, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo dijo que el déficit fue entregado en el empalme y que el mismo es de 14 billones de pesos. Él agregó que, si la gasolina se subía durante la pandemia, el costo de vida se habría disparado.
Estos fueron los trinos de Miranda y de Petro:
Soat para motos: así se calculan los valores en Colombia
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, explicó el pasado 31 de agosto que la tarifa de este seguro no la toman las aseguradoras, sino que la calcula la Superintendencia Financiera. “Ellos miran la accidentalidad del año que termina y con eso calculan la tarifa. Entonces, si hay menos accidentalidad la tarifa podría, incluso, bajar”, dijo.
Para este 2022, por ejemplo, el más barato es el de un ciclomotor, que paga 200.200 pesos, y el más caro es el de un vehículo de servicio público intermunicipal de 10 o más pasajeros, que paga 1’568.500 pesos
Precios del Soat para 2022
A continuación, el listado completo del valor a pagar este año dependiendo del tipo de vehículo que tenga, que fue reseñado por El Tiempo:
- Ciclomotor: $ 200.200
- Motos de menos de 100 c. c.: $ 414.800
- Motos entre 100 y 200 c. c.: $ 556.500
- Motos de más de 200 c. c.: $ 627.600
- Motocarro, tricimoto y cuatriciclo: $ 627.600
- Camperos y camionetas de menos de 1.500 c. c. y menos de 10 años: $ 653.500
- Camperos y camionetas de menos de 1.500 c. c. y 10 o más años: $ 785.600
- Camperos y camionetas de entre 1.500 y 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 780.400
- Camperos y camionetas de entre 1.500 y 2.500 c. c. y 10 o más años: $ 924.300
- Camperos y camionetas de más de 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 915.200
- Camperos y camionetas de más de 2.500 c. c. y de 10 o más años: $ 1’050.200
- Carga o mixto de menos de 5 toneladas: $ 732.400
- Carga o mixto de entre 5 y 15 toneladas: $ 1.057.500
- Carga o mixto de más de 15 toneladas: $ 1.337.000
- Oficiales especiales de menos de 1.500 c. c.: $ 824.000
- Oficiales especiales de entre 1.500 y 2.500 c. c.: $ 1’038.600
- Oficiales especiales de más de 2.500 c. c.: $ 1’245.200
- Vehículos familiares de menos de 1.500 c. c. y menos de 10 años: $ 368.800
- Vehículos familiares de menos de 1.500 c. c. y 10 o más años: $ 488.900
- Vehículos familiares de entre 1.500 y 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 448.900
- Vehículos familiares de entre 1.500 y 2.500 c. c. y 10 o más años: $ 558.500
- Vehículos familiares de más de 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 524.300
- Vehículos familiares de más de 2.500 c. c. y 10 o más años: $ 621.900
- Vehículos de 6 o más pasajeros, menos de 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 657.400
- Vehículos de 6 o más pasajeros, menos de 2.500 c. c. y 10 o más años: $ 838.900
- Vehículos de 6 o más pasajeros, 2.500 o más c. c. y menos de 10 años: $ 879.800
- Vehículos de 6 o más pasajeros, 2.500 o más c. c. y 10 o más años: $ 1’056.400
- Autos de negocio de menos de 1.500 c. c. y menos de 10 años: $ 456.600
- Autos de negocio de menos de 1.500 c. c. y 10 o más años: $ 570.500
- Autos de negocio de entre 1.500 y 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 567.600
- Autos de negocio de entre 1.500 y 2.500 c. c. y 10 o más años: $ 701.500
- Autos de negocio de más de 2.500 c. c. y menos de 10 años: $ 732.400
- Autos de negocio de más de 2.500 c. c. y 10 o más años: $ 859.100
- Buses y busetas urbanos: $ 1’093.100
- Servicio público intermunicipal de menos de 10 pasajeros: $ 1’081.100
- Servicio público intermunicipal de 10 o más pasajeros: $ 1’568.500
Esta nota la puede encontrar en pulzo.com
Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe