back to top
32.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Multinacional despidió a sus empleados en Colombia y hasta los computadores les dejó

    Shopee cerró sus oficinas e hizo una gran reunión que sirvió para agradecerles a sus empleados y terminar el proceso de liquidación de unas 130 personas.

    Getty. Imagen de referencia.

    Se conocieron nuevos detalles del cierre de oficinas de Shopee, empresa que vendía diferentes artículos y productos por Internet y que hace unas semanas anunció el final de la operación con personal colombiano, aunque sus página web y aplicación sí continuarán funcionando.

    Los detalles los dio a conocer Bloomberg. En su publicación contó que fueron cerca de 130 personas las que trabajaban en esa compañía y recibieron el correo y la notificación con la que les confirmaban el final de sus días como empleados de la multinacional, que tomó la misma decisión en Chile y México.  

    Esta es una de las empresas que ha hecho un despedido masivo a sus empleados en este año. Sus operaciones eran en un WeWork al norte de Bogotádonde la compañía reunió a sus trabajadores con la presencia de unos seis abogados que estuvieron presentes para darle claridad a todo el proceso desde el punto de vista legal.

    Le puede interesar:  SAYCO otorga descuento del 40% a emisoras comunitarias

    Dice el medio de comunicación anteriormente citado que “los empleados fueron uno a uno entrando para definir su liquidación que […] habría sido hasta de dos o tres veces el salario, más todas las prestaciones de ley”.

    Bloomberg añade que “incluso algunos empleados habrían tenido el derecho de conservar los equipos que les dieron para trabajar“. Esto fue una demostración del paquete de ayudas para amortiguar la salida de los trabajadores, tal y como lo decía el correo con el que el director ejecutivo y jefe de Shopee en México y Colombia, Jianghoung Liu, les confirmaban al centenar de empleados su despido.

    Shopee: por qué se fue la empresa de Colombia

    El despido masivo de los empleados en Colombia y otros países de Latinoamérica corresponde a una decisión que va más allá de los resultados, pues dice el medio de comunicación económico que la plataforma y la compañía estaba creciendo en Colombia.

    De hecho, su operación acababa de cumplir un año y en la celebración del aniversario, los directivos habían manifestado su regocijo por los resultados obtenidos hasta el momento.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    Ante eso, dice Bloomberg que el CEO de Shopee, Chris Freng, dijo que la decisión de cerrar las oficinas en Colombia, México y Chile corresponde a una “elevada incertidumbre macroeconómica” por la inflación que está afectando a varios países del mundo y las altas tasas de interés con las que los gobiernos nacionales están intentando mitigar esta situación.

    Con esto, el WeWork en el que los empleados se reunían en Bogotá se fue quedando vacío poco a poco hasta que todos recibieron la liquidación con la que acabaron su vínculo con Shopee.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    46 %
    5.7kmh
    75 %
    Mar
    33 °
    Mié
    34 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °