Así lo dio a conocer la Superintendencia de Sociedades, que además informó sobre varias medidas en contra del exrepresentante legal de la empresa.
La Supersociedades anunció que inhabilitó por ocho años al exrepresentante legal de la sociedad constructora Conhime S.A.S., empresa que ya entró en liquidación judicial en Colombia.
La Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades), según lo informado a través de la regional Medellín, anunció que inhabilitó por ocho años al exrepresentante legal de la sociedad constructora Conhime S.A.S. en liquidación judicial.
La restricción para ejercer el comercio de llevó a cabo por destrucción total del activo objeto de adjudicación, de acuerdo con la entidad vigilante.
Esta empresa se dedicaba a la industria de la construcción en cuatro áreas específicas de la ingeniería: metalmecánica, civil, eléctrica y telecomunicaciones.
Supersociedades liquidará otra empresa en Colombia
Según explicó el ente regulador, esta compañía participó en el mantenimiento a las cubiertas en estaciones del metro de Medellín; adecuaciones y mejoramiento en las diferentes sedes del (Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en esa ciudad; apoyó en la construcción de bloques para la Universidad Nacional; y realizó intervenciones y mejoramiento de escuelas para el municipio de Copacabana y Barbosa, entre otros.
Durante la audiencia, el juez del concurso estableció que el sancionado generó la pérdida total del patrimonio de la sociedad durante la reorganización empresarial, “la cual pasó de tener un patrimonio de más de $10.323 millones en el proceso de recuperación a una ausencia total de sus activos, con reporte en cero pesos”.
Por lo anterior, se aplicaron las causales previstas en el Artículo 83, numerales 3 y 4 de la Ley 1116 de 2006, teniendo como base el detrimento real del activo y la destrucción de los bienes que conformaban el patrimonio reportado.
La Supersociedades indicó que tanto el exrepresentante legal de la sociedad como sus apoderados no se presentaron durante el proceso liquidatorio pese a los distintos requerimientos realizados por el juez.
“Continuamos apoyando la recuperación de las empresas viables, velando por el cumplimiento de las garantías legales que contribuya a la recuperación del empleo y el trabajo digno”, finalizó la entidad.
Esta nota la puede encontrar en pulzo.com
Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe