Empresa deberá someterse a proceso de reorganización para superar cesación de pagos.
El Juzgado 46 Civil del Circuito de Bogotá negó las pretensiones de la acción de tutela promovida por Monómeros contra la Superintendencia de Sociedades. La empresa había interpuesto la tutela al considerar que la autoridad de supervisión vulneró sus derechos al convocarla a un proceso de reorganización, tras presentar cesación de pagos. ( Además: Valledupar inicia servicio de transporte escolar para 2025 )
La Superintendencia de Sociedades explicó al juez que, por mandato de la ley, está legitimada para solicitar la apertura de un proceso de insolvencia respecto de aquellas sociedades sometidas a su vigilancia o control. En el caso de Monómeros, la entidad señaló que la empresa presenta cesación de pagos y que el proceso de reorganización tiene como finalidad su recuperación y conservación.
Billy Escobar Pérez, Superintendente de Sociedades, destacó que este proceso es una oportunidad única para la preservación y recuperación de Monómeros. "La solicitud de apertura del proceso de reorganización para Monómeros es una oportunidad única para su preservación y recuperación, que le permite su reestructuración financiera, operativa y de competitividad", afirmó.
Implicaciones del proceso de reorganización
Mientras se tramita la solicitud de apertura del proceso, Monómeros deberá aportar toda la información requerida, incluida su información financiera actualizada. Además, la empresa no podrá constituir garantías ni realizar operaciones fuera del giro ordinario de los negocios sin autorización previa y expresa de la Superintendencia.
El objetivo del proceso es lograr un acuerdo con los acreedores que permita la reestructuración operacional, administrativa y financiera de la empresa. Esto, según la Superintendencia, beneficiaría no solo a Monómeros, sino también a los agricultores colombianos, quienes serían los principales favorecidos en un escenario de mayor competitividad.
Impacto en el sector agrícola
Monómeros es uno de los actores estratégicos del sector agrícola en Colombia. Su reestructuración podría traducirse en beneficios significativos para los agricultores, al mejorar la competitividad y viabilidad de la empresa.
La decisión del juzgado refuerza la importancia de los procesos de reorganización como mecanismos para preservar empresas clave en la economía nacional.
Fuente informativa:- Zona Cero