34.8 C
Valledupar
domingo, 30 junio, 2024

    Gobierno de petro presentará segunda reforma tributaria

    Detalles de la iniciativa que llega al Congreso en la próxima legislatura.
    Foto :
    Ministerio de Hacienda

    la propuesta incluirá reducción de impuestos para empresas y medidas de reactivación económica.

    El próximo 20 de julio, el Gobierno del presidente Gustavo Petro llevará al Congreso de la República su segunda propuesta de reforma tributaria. La presentación estará a cargo del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Este proyecto incluirá un conjunto de medidas orientadas no solo a la modificación de ciertos impuestos sino también a la reactivación económica del país.

    (Además: La cancelación de vuelos de Avianca afecta la economía del Cesar)

    Reducción del impuesto sobre la renta para empresas

    Uno de los cambios más significativos propuestos es la reducción del impuesto sobre la renta para las empresas. Actualmente, esta tasa se encuentra en el 35%, y la propuesta sugiere una disminución progresiva hasta llegar al 30%. Esta modificación buscaría aliviar la carga fiscal sobre el sector empresarial, contribuyendo potencialmente a un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo económico.

    Además de la reducción del impuesto sobre la renta corporativo, el proyecto de reforma contempla varias medidas adicionales. Entre ellas, se encuentra la propuesta de que el Gobierno asuma parte del costo del cargo por confiabilidad para reducir las tarifas de energía eléctrica a las empresas. También se menciona una modificación a la regla fiscal y la posibilidad de reactivar los certificados de reembolso tributario para inversiones en sectores como el turismo y los servicios digitales. Este último punto es especialmente relevante para áreas con alto potencial turístico como San Andrés.

    Le puede interesar:  Comercio Colombiano en Declive Según Encuesta de Fenalco

    Aumento del impuesto al carbono

    Otro elemento a considerar es el aumento propuesto en el impuesto al carbono. Este cambio refleja un enfoque más amplio sobre la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad ecológica. En cuanto a las personas naturales, el ministro Bonilla ha señalado que no se prevén cambios inmediatos en su situación tributaria dentro de esta reforma, dado que ya enfrentaron un aumento en su tasa de impuesto sobre la renta en la reforma anterior. Sin embargo, se espera que, tras una evaluación más detallada que se realizará después de octubre, pueda haber ajustes que incrementen la recaudación fiscal de este grupo.

    El proyecto también menciona la posibilidad de utilizar el apalancamiento del Grupo Bicentenario, que incluye varias empresas públicas, para fomentar el desarrollo en sectores claves como el turismo, la industria y la agricultura. Este aspecto del plan podría vincularse con nuevos programas de crédito o con las inversiones obligatorias que el presidente Petro ha mencionado en discursos recientes.

    Le puede interesar:  Comercio Colombiano en Declive Según Encuesta de Fenalco

    Cambios en el régimen del IVA

    Finalmente, el ministro también hizo referencia a cambios en el régimen del IVA para bienes de producción local, aunque no especificó cuáles serían estos bienes. Esta segunda reforma tributaria del Gobierno de Petro parece estar diseñada para balancear la necesidad de recaudación con la promoción del crecimiento económico, buscando al mismo tiempo incentivar sectores estratégicos y mantener una política fiscal responsable y adaptada a las necesidades actuales del país.

    Fuente informativa:

    • API


    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    33.8 ° C
    33.8 °
    33.8 °
    52 %
    4.1kmh
    20 %
    Dom
    35 °
    Lun
    31 °
    Mar
    30 °
    Mié
    29 °
    Jue
    31 °
    error: El contenido está protegido!!