Se estima que el precio del galón de gasolina llegaría superaría los 10.000 pesos en 11 ciudades.
El disparo en el costo de vida de los colombianos es una de las principales consecuencias que traerá el anunciado ajuste en los precios de la gasolina en lo que resta del presente 2022, pese a que dichas alza no cobijarán el costo en el galón del diésel o acpm, tal como lo ha dejado en claro el propio Gobierno.
El Ministerio de Hacienda estimó que por cada 1.000 pesos que subiera el precio de los dos energéticos, la inflación escalaría 0,65 por ciento. Si se tiene en cuenta que en agosto esta se ubicó en 10,84 por ciento en su dato anual, la decisión del gobierno cobra mayor relevancia.
José Ignacio López, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó que los aumentos de este año podrían conducir a 40 puntos básicos adicionales en la inflación asociado a estos incrementos.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, informó que desde octubre se empezarán a hacer aumentos graduales de 200 pesos cada mes. Es decir, se haría un total de tres aumentos durante este año por 600 pesos en total.
Esta decisión busca cerrar la brecha que hay entre el precio a nivel local frente al precio de paridad internacional. Según el Ministerio de Minas y Energía, durante agosto, en el caso de gasolina, este osciló entre 5.500 y 5.900 pesos, aunque otros cálculos señalan que este podría estar en 8.000 pesos. En el caso del diésel, para alcanzar el precio internacional, el hueco está entre 9.000 y 12.000 pesos.
López señaló que el alza para lo que resta del año corrige 10 por ciento de la brecha del déficit de la gasolina.
Esto quiere decir que de no existir el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) los valores de gasolina y diésel estarían en esas proporciones más altos. Sin embargo, en medio del escenario de alta volatilidad que ha llevado al petróleo a estar por encima de los 100 dólares por barril, este fondo ha cubierto esas diferencias, de forma que el Estado ha adquirido una deuda, principalmente con Ecopetrol.
Primeros golpes
Teniendo en cuenta que este año se podrían hacer tres incrementos (octubre, noviembre y diciembre), el precio llegaría a más de 10.000 pesos en 11 ciudades. Esto basado en los precios publicados para las 15 principales ciudades en julio por el Ministerio de Minas y Energía, cuando se hizo el último incremento.
Así mismo, el promedio nacional podría llegar a 9.750 pesos a cierre de año.
Con esta medida se iniciaría una senda gradual de incrementos, que tienen como objetivo evitar que la deuda por el Fepc se siga ampliando. Cálculos del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) señalan que este año se podrían causar 38 billones de pesos de déficit y el próximo la cifra sería similar.
Andrés Velasco, director técnico del Carf, señaló que los ajustes son necesarios para aliviar las finanzas del gobierno. Sin embargo, para la deuda generada este año, la corrección sería marginal, de 600.000 millones de pesos, frente al déficit, que supera el recaudo extra que busca la Reforma Tributaria. Es decir, cada 200 pesos de aumento generaría una disminución del déficit de 200.000 millones, aproximadamente.
Una estimación del Comité señala que si se continúa de forma sostenida cada mes este incremento solo en gasolina y se hace en la misma magnitud el próximo año, es decir 15 meses de incremento, el déficit se reduciría en 9 billones de pesos, con lo que llegaría a 29,5 billones. Y si bien es una reducción importante, el caso es que la deuda sigue siendo muy alta, dado que el Presupuesto contempla 19 billones para cubrir esta deuda, con lo que los 10 billones adicionales deberán salir de otras fuentes.
Ahora bien, el líder de Hacienda afirmó que es probable que el otro año, las alzas sean más fuertes, dependiendo de cómo evolucione la inflación.
“Creo que el otro mes comenzaremos con pequeños aumentos inicialmente, para no afectar la inflación que es muy alta y ya el otro año, cuando empiecen a bajar otros rubros de inflación, hacer un poco más rápido el ajuste”, afirmó Ocampo.
Esta nota la puede encontrar en eltiempo.com
Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe