El FMI proyecta que el crecimiento económico de Colombia será de 2,0%, por debajo del promedio regional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su informe Perspectivas Económicas, donde analiza el crecimiento económico de las regiones del mundo. Según el informe, América Latina y el Caribe se recuperaron después de la pandemia, pero se moderarán en los próximos años.
(Además: Ponencia de Yanitza Fontalvo en Congreso de la UPC)
El FMI proyecta que el crecimiento económico de la región será de 4,1% en 2022 y de 2,3% en 2023. El promedio mundial será de 4,4%. Dentro de la región, habrá diferencias entre los países. El país con mayor crecimiento será Guyana, con 26,6%, seguido por Venezuela, con 4,5%, y Panamá, con 4,0%.
Colombia tendrá un crecimiento por debajo del promedio regional. El FMI estima que el país crecerá 2,0% en 2023 y 2,5% en 2024. Estas cifras son inferiores a las del gobierno nacional, que espera un crecimiento de 3,0% y 3,5%, respectivamente.
El informe también señala los riesgos y los desafíos que enfrenta la región. Entre ellos están la inflación, la deuda pública, la seguridad, el cambio climático y la transición energética. El FMI recomienda mejorar la productividad, la inversión y la educación para promover el desarrollo sostenible e inclusivo.