back to top
27.8 C
Valledupar
martes, 4 febrero, 2025

    Ualá crece en Colombia y apoya a los emprendedores

    Ualá tiene origen argentino.
    Foto :
    Atrevia

    La fintech argentina alcanzó 400.000 usuarios en dos años de operación

    La compañía de financiamiento Ualá, de origen argentino, reportó que llegó a los 400.000 usuarios en Colombia, tras dos años de ofrecer sus servicios financieros digitales. Entre ellos, hay 90.000 personas con el Permiso por Protección Temporal (PPT), lo que muestra el compromiso de la empresa con la inclusión financiera de la población migrante.

    (Además: Capturan a hombre que maltrataba a su madre)

    Ualá ofrece una cuenta digital de depósito de bajo monto y una tarjeta débito Mastercard, que se pueden obtener con solo descargar la aplicación, ser mayor de 18 años y tener cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o PPT. Según Natalia Ríos, gerente general de Ualá en Colombia, la propuesta de la fintech es diferente, transparente y segura. “Facilitamos el manejo de las finanzas para todas las personas, sin filas, sin costos ocultos”, afirmó.

    Ualá, un ecosistema financiero

    La aplicación de Ualá permite realizar diversas operaciones financieras desde un solo lugar, como consignaciones físicas sin costo a través de puntos Efecty y PSE, compras en línea con la tarjeta virtual, pago de servicios y recargas, retiros ilimitados desde cualquier cajero y puntos Efecty, y reconocimiento de rendimientos por el saldo en cuenta. Además, la compañía tiene más de 30 alianzas para ofrecer beneficios y descuentos en diferentes rubros, como supermercados, educación, entretenimiento, restaurantes, domicilios, tiendas de regalos y salud.

    Le puede interesar:  El aumento de combustibles tensiona al sector de transporte

    Ualá, un ahorro para los usuarios

    La fintech estima que le ha ahorrado a sus usuarios más de 41.000 millones de pesos en cuotas de manejo, retiros en cajero y transferencias interbancarias, durante los dos años que lleva operando en Colombia. Así mismo, ha facilitado más de un millón de compras con su tarjeta débito. Con estos resultados, Ualá se consolida como una alternativa para acceder a servicios financieros de forma fácil, rápida y económica.

    Ualá, apoya a los emprendedores

    Ualá también tiene servicios para los emprendedores, los tenderos y las empresas en general. Uno de ellos es Ualá Bis es para emprendedores que sean personas naturales, que les permite recibir pagos de sus clientes a través de datáfonos o links de pago con bajas comisiones (2,89 % sin costos fijos adicionales).

    Otro servicio es Empretienda , que es una plataforma para crear tiendas virtuales para emprendedores con base en una plantilla de página web. Allí pueden subir sus productos y catálogos y recibir pagos digitales. Según Ualá, ya hay 4.000 negocios creados con Empretienda .

    Le puede interesar:  Dólar sube en medio de tensiones comerciales en Estados Unidos

    Ualá, crece y se renueva

    Ualá tiene presencia en Argentina, México y Colombia. En estos países, ha entregado más de 4 millones de tarjetas físicas en sus 5 años de funcionamiento. Además, ha recibido inversiones de importantes fondos internacionales, como Tencent, Softbank y Goldman Sachs.

    Ualá está en constante innovación y busca ofrecer nuevos servicios financieros a sus usuarios. Algunos de los que podría lanzar en el futuro son créditos, seguros, inversiones y remesas.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    54 %
    6.2kmh
    20 %
    Mié
    36 °
    Jue
    36 °
    Vie
    37 °
    Sáb
    37 °
    Dom
    29 °