En la zona está proyectada la construcción de 33 viviendas.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El colectivo ‘Foro Ambiental del Cesar’ reiteró a la alcaldía de Valledupar el cumplimiento de la suspensión de la obra urbanística que se viene adelantando en el Cerro Hurtado, localizado al nororiente de la capital del Cesar.
La alarma del colectivo se da luego de la medida de interrupción preventiva de dicho proyecto establecida recientemente por la Secretaría de Gobierno Municipal.
Hay un concepto de planeación que detalla infracciones urbanísticas en este sector.
El cerro de Hurtado hace parte del sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta
“Los beneficiarios de este proyecto no están respetando la suspensión. El sábado estuvo una comisión de la Contraloría General de la República verificando el tema. Tuvimos que llevar a la policía para que cumplieran la interrupción de la obra”, recalcó un miembro de Foro Ambiental del Cesar.
Beneficiarios del proyecto no están respetando la suspensión. El sábado estuvo una comisión de la Contraloría verificando. Tuvimos que llevar policía para que cumplieran la interrupción de la obra
El cerro de Hurtado hace parte del sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, considerado como uno de los sitios sagrados de los indígenas de esta región, el cual está conformado por 37 hectáreas de bosque seco tropical, que fortalecen el reservorio de biodiversidad del casco urbano de Valledupar.
También conforma, en su vertiente oriental, una de sus estribaciones periféricas que lo convierten en referente de la infraestructura verde de la ciudad y un patrimonio natural de esta localidad.
Está conectado con la cuenca aportante al río Guatapurí, principal afluente de la capital del Cesar, donde se encuentran numerosas especies de la flora regional, algunas ya centenarias, que se han convertido en el soporte, el hábitat, de una importante población de animales silvestres.
“Sin la existencia de este ecosistema, es muy probable que la actual población de animales, aledaña al balneario de Hurtado, pueda desaparecer en corto tiempo; y, la de aves también se disminuiría significativamente afectando la biodiversidad y su riqueza genética de esta zona”, explicó Eudis De León, vocero de Foro Ambiental del Cesar.
Proyecto urbanístico
La obra hace parte de un proyecto urbanístico que contempla la construcción de 33 viviendas en un área aproximada de 11.000 metros cuadrados este sector, tras la aprobación de una modificación del Plan de Ordenamiento Territorial, (POT), que permitía desarrollar proyectos de vivienda en esta zona.
Intervención del suelo que destruirá su estructura física y afectará la estabilidad del terreno. Es un daño considerable no solo del suelo sino de la vegetación que será talada
“No obstante, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), insta al municipio para que realice la revisión y ajuste del componente urbano del POT debido a que este tiene vencida su vigencia de corto plazo, con el objeto de aplicar medidas de protección del 100 % del cerro Hurtado”, subrayó Corpocesar.
Para el colectivo ambientalista, la construcción de la primera vivienda de dicha “manzana F”, será la orden de partida y la legitimación para la urbanización de toda esta área.
Segú ellos, la construcción de viviendas requerirá de la previa nivelación del terreno debido a su pronunciada pendiente, lo que ocasiona un impacto negativo para el ecosistema en general.
“Intervención del suelo que destruirá su estructura física y afectará la estabilidad del terreno. Es un daño considerable no solo del suelo sino de la vegetación que será talada, si se tiene en cuenta el fondo (30 metros) y el ancho (12 metros) de cada uno de los treinta y tres (33) lotes estimados para la construcción de las viviendas”, resaltó el vocero.
Demanda en curso
Además, durante la etapa de construcción del proyecto se generarán niveles de ruido que ahuyentarán la avifauna y a muchos otros animales sensibles a las intervenciones humanas en ese ecosistema.
La presencia de habitantes de esas viviendas, unas 200 personas generará olores y contaminación sonora insoportable para los animales que tienen como hábitat natural el cerro de Hurtado
Esto sería un daño irreparable y traumático, ya que afectaría la salud y la tranquilidad psicológica de la población. Acabará con su importancia cultural y destruirá un patrimonio natural y turístico de la ciudad.
“La presencia permanente de los habitantes de esas viviendas, aproximadamente 200 personas generará olores y contaminación sonora insoportable para los animales que tienen como hábitat natural el cerro de Hurtado afectando de manera irreversible su biodiversidad”, precisó el vocero.
En la actualidad hace transito una demanda o pacto de cumplimiento individualizado que busca frenar dicha obra.
“Está encaminada a la protección de los derechos e intereses colectivos de los ciudadanos, buscando evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre todos los cerros de la ciudad. Elevamos la solicitud de suspensión de la obra hasta que no se pronuncie de fondo el Honorable Tribunal Administrativo del Cesar”, resaltó Silvio Alonso Cuello Chinchilla, personero de Valledupar.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.