Este viernes es la inauguración de los Juegos Bolivarianos con once delegaciones internacionales.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El fuego deportivo bolivariano engalanó a Valledupar. Con él se escribe una nueva historia en el deporte del Cesar.
Esta vez la llama tuvo una característica especial: se mezcló de la riqueza natural de la ciudad y se extendió entre las notas de acordeones, caja y guacharaca.
Abrazó las tradiciones de este territorio y danzó entre el colorido, los compases y la alegría del ‘Pilón Vallenato’, baile popular de la capital del Cesar.
Los Juegos son un compromiso de país
“A quien se le canta aquí, a quien se le da las gracias, a los que vienen de afuera o a los dueños de la casa”, dice la canción típica de las piloneras.
La llama recorrió la glorieta El Obelisco hasta la mítica Plaza Alfonso López, dando paso a la leyenda deportiva.
Annie Vargas, Robinson Varela, Andrea Cañón, Gustavo Guerrero, Jorge Arias, Manuel Moreno y el arhuaco, Jesús David Gómez, deportistas de la región, compartieron el relevo del fuego bolivariano.
Los Juegos son un compromiso de país, invitamos a todos los colombianos para que disfruten de las riquezas turísticas y culturales de Valledupar
“Los Juegos son un compromiso de país, invitamos a todos los colombianos para que disfruten de las riquezas turísticas y culturales de Valledupar. Este es un momento histórico para nuestra ciudad y lo estamos ratificando con el encendido del fuego deportivo bolivariano como símbolo de esperanza para todos”, resaltó el alcalde de Valledupar Mello Castro González.
La travesía del fuego bolivariano continuará este miércoles en cuatro comunas de la ciudad
En el marco de esta ceremonia, el Gobernador encargado del Cesar, Andrés Meza, reiteró su gratitud al presidente Iván Duque Márquez por priorizar la realización de este certamen y las millonarias inversiones para la construcción de las obras de infraestructura que se ejecutan de cara a las justas deportivas.
La rentabilidad económica y social que espera el Gobierno Nacional, departamento y municipio, es que los vallenatos y cesarenses disfruten de la magnitud de este evento
“Nunca se había invertido tantos recursos en el Cesar. Podemos decir que ya tenemos listos nuestros escenarios deportivos, esperamos las once delegaciones de países, para que se desarrollen las más de cincuenta disciplinas previstas, porque estos serán los mejores Juegos Bolivarianos de la historia”, puntualizó Meza.
La travesía del fuego bolivariano continuará este miércoles en cuatro comunas de la ciudad, entre ellas, el parque 12 octubre, la plaza del Primero de Mayo, Casimiro Maestre, Garupal y parque de La Provincia.
El presidente de la organización deportiva Bolivariana (Odebo), Baltazar Medina, resaltó la oportunidad que tiene la región al ser sede de este evento internacional, que impulsa el deporte y dinamiza la economía.
“La rentabilidad económica y social que espera el Gobierno Nacional, departamento y municipio, es que los vallenatos y cesarenses disfruten de la magnitud de este evento. El ingreso a los escenarios no tendrá costo, el mejor reconocimiento a los atletas es acompañarlos y alentarlos con su presencia”, destacó Baltazar Medina.
La Ceremonia de inauguración de los XIX Juegos Bolivarianos tendrá como escenario el Estadio de Fútbol Armando Maestre Pavajeau, donde se tiene previsto una colorida programación, iluminada por juegos artificiales, danzas típicas, cantos y versos vallenatos, que serán entonados por emblemáticos exponentes del folclor vallenato.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.