Bajaron desde la Sierra Nevada para una asamblea permanente en la Casa Indígena de Valledupar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Centenares de mujeres de la Confederación Indígena Tayrona bajaron desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta Valledupar para ‘defender el derecho colectivo de los pueblos indígenas a la jurisdicción especial de esta comunidad’.
“Rechazamos la intervención en la autonomía del pueblo arhuaco.
Nosotros contamos con sistemas de justicia y gobierno orientados por Zaku (madre tierra)”, recalcó Seynarin Torres, lideresa del pueblo arhuaco.
La movilización estuvo integrada por cuatro Centros del Pueblo Arhuaco: Simonorwa, Yeurwa, Gun Aruwun, Nabusimake y otras 20 comunidades de este territorio.
Rechazamos la intervención en la autonomía del pueblo arhuaco. Nosotros contamos con sistemas de justicia y gobierno orientados por Zaku
“Exigimos se garantice y respete el derecho de las autoridades arhuacas a investigar y juzgar en los miembros del pueblo arhuaco", agregó Torres.
Reclaman, además, que existe un desconocimiento del deber que les asiste a algunas entidades del estado de reconocer y respetar a las autoridades arhuacas como jueces naturales de esta comunidad.
"Rechazamos la intromisión de cualquier autoridad en los asuntos de gobierno propio de nuestro pueblo”, resaltó la líder indígena.
Foto: Cortesía: Luis Maestre
“En este momento rechazamos la actuación de la Fiscalía General de la Nación, porque ha entrado a nuestro territorio a realizar una serie de investigaciones que solo le corresponde a nuestra comunidad”, sostiene.
En esta misma línea, denuncian la exclusión y la discriminación ejercida contra las Autoridades de Justicia del Pueblo Arhuaco.
“Creen que la justicia ordinaria es mejor que la nuestra, de ser así, no habría tanta impunidad. Nosotros siempre hemos partido desde las directrices que nos dan los mamos y la autoridad espiritual, queremos seguir ejerciendo nuestra justicia propia”, subrayó Torres.
Foto: Cortesía: Luis Maestre
Exigimos se garantice y respete el derecho de las autoridades arhuacas a investigar y juzgar en los miembros del pueblo arhuaco
Además de estas peticiones, también abogaron por la protección de los recursos naturales de sus territorios.
“Siempre luchamos por defender lo propio. Queremos que no haya más intervenciones con cualquier tipo de proyectos que lastimen a nuestro pueblo, porque la sierra representa para nosotros el cuerpo del ser humano y al afectarla también lo hacen con nosotras las mujeres”, puntualizó.
Este lunes las autoridades arhuacas, mamos, líderes y lideresas de esta comunidad, se encuentran en una asamblea permanente en la Casa Indígena de Valledupar, para seguir analizando este tipo de exigencias.
Fuente informativa:
eltiempo.com
Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.