Más de 1.400 familias damnificadas y pérdidas de cultivos, animales domésticos y cierre de vías.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Las fuertes precipitaciones que se registran en Cesar dejan a su paso estragos devastadores.
Por cuenta de estas afectaciones, cultivos, viviendas, animales domésticos y tramos viales se encuentran bajo el agua.
Las emergencias cobija a los municipios de Curumaní, Pelaya, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, La Gloria, Gamarra, Astrea, Pailitas, Pueblo Bello, Manaure y Tamalameque.
De acuerdo al censo preliminar entregado por los organismos de socorro, en Pailitas se desbordó el Arroyo Hondo, lo que generó severos daños a 521 familias ubicadas en cinco barrios de esta localidad.
En Curumaní, también se desbordó la quebrada Animito. Esto ocasionó el derribo de numerosos árboles que obstaculizaron varios tramos que comunican con la vereda Los Serenos.
En la cabecera de este municipio se inundaron los barrios Dos de Abril, Buenos Aires, Las Ferias, Villa Nazly, donde múltiples enceres se perdieron bajo el agua.
En la parte alta de la cordillera oriental o serranía del Perijá, que rodea a esta población, se presentaron derrumbes y taponamientos en vías terciarias.
“Es una situación crítica. En algunas veredas los niños dejaron de asistir a clases para evitar eventualidades mayores. Venimos informando que la quebrada Animito puede ocasionar una desgracia, por eso solicitamos acompañamiento de las autoridades correspondientes”, afirmó Henry Chacón, alcalde de Curumaní.
Carlos Daza, jefe de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, precisó que se vienen realizando monitoreos permanentes en estos sectores, donde se han damnificado a 1.400 familias.
“Estamos esperando un censo definitivo para que no se quede nadie por fuera para este tipo de ayudas. Mientras hacen todo el barrido en estas localidades, hemos venido prestando ayudas humanitarias a un gran número de familias que requieren atención apremiante”, recalco Daza.
Para habilitar las vías rurales se ha dispuesto el banco de maquinaria amarilla departamental, para mejorar las condiciones de tránsito en las vías que han permanecido cerradas como consecuencia de esta segunda ola invernal.
“Necesitamos que desde el gobierno nacional se agilicen los proyectos presentados por estos municipios para frenar este tipo de inundaciones. Las lluvias van hasta noviembre y muchas emergencias se pueden presentar durante esta temporada”, resaltó el funcionario.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.