Las áreas comprenden 8.788 hectáreas de San Diego y La Paz.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
La Agencia Nacional de Minería (ANM) declaró dos nuevas áreas estratégicas mineras para los municipios de San Diego y La Paz (Cesar).
“Tenemos una gran expectativa porque este departamento tiene buenas condiciones mineras. El precio del cobre en este momento está muy bueno. Esto nos abre la posibilidad de cubrir muchos proyectos que demandan este metal”, resaltó Alfredo Coronado, asesor de minas de la Gobernación del Cesar.
La entidad estableció como áreas estratégicas mineras cinco bloques, que suman un área total aproximada de 8.788 hectáreas.
Las ofertas sobre estos bloques se recibirán a partir del 1 de marzo
“Estas áreas representan una oportunidad para que Colombia diversifique su matriz de minerales, genere nuevas fuentes de empleo y recursos para las regiones. Al mismo tiempo que se brindan condiciones competitivas que promueven la exploración y explotación, haciendo más atractivo al país para los inversionistas”, informó Juan Miguel Duran Prieto, presidente de la ANM.
Para la delimitación de estas zonas se tuvo en cuenta los informes del Servicio Geológico Colombiano y los análisis realizados por la ANM.
Es un proceso flexible, competitivo y transparente con tiempos establecidos para acceder a las áreas disponibles, brindando mayor seguridad jurídica, además de acotar riesgos a los inversionistas
En este orden, se demarcaron las áreas estratégicas mineras del bloque 2 ampliado, localizado en San Diego, que pasó de tener un área inicial de 101 hectáreas a un área total de 6.057.
Esta delimitación también abarca el bloque 15, que tiene un área de 2.731 hectáreas, situadas en los municipios de San Diego y La Paz.
Con este proceso la autoridad minera evita que haya nuevas propuestas o suscripciones de contratos de concesión en estas áreas.
Las ofertas sobre estos bloques se recibirán a partir del 1 de marzo, a través de la plataforma ANNA Minería.
La entidad explicó que se trata de un procedimiento de selección objetiva. Los interesados en participar deben haberse constituido primero como ‘habilitados’, lo que implica cumplir unos requisitos mínimos relacionados con su capacidad jurídica, financiera, técnica, medio ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial.
“Es un proceso flexible, competitivo y transparente con tiempos claramente establecidos para acceder a las áreas disponibles, brindando mayor seguridad jurídica, además de acotar riesgos a los inversionistas”, recalcó el ejecutivo de la ANM.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.