Los jóvenes estudian en la Institución Educativa San Isidro Labrador de Atánquez, de Valledupar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
En un hecho sin precedentes, dos estudiantes indígenas kankuamos, en Valledupar, alcanzaron puntajes superiores en las pruebas realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), realizadas en todo el país.
Los jóvenes protagonistas de estos resultados son: Néstor Miguel Gutiérrez Arias, que logró un puntaje de 380 y Santiago Duván Maestre Oñate, que obtuvo una valoración de 350.
Es un hecho histórico para nosotros. Son resultados de pruebas individuales que nos complace mucho
“Es un hecho histórico para nosotros. Son resultados de pruebas individuales que nos complace mucho porque somos una comunidad vulnerable. Han estudiado con esfuerzo y sacrificio, pero ahora tienen su buena recompensa”, resaltó un miembro de esta comunidad.
Los estudiantes del grado once pertenecen a la Institución Educativa San Isidro Labrador de Atánquez, corregimiento de Valledupar, que hace parte de las doce comunidades que integran el resguardo indígena kankuamo.
Se trata de un colegio de enseñanza secundaria que brinda educación dentro de su espacio rural geográfico. haciendo énfasis en su vocación agrícola, impartiendo, además, una enseñanza intercultural e integral donde prevalecen los principios de identidad articulados a la realidad indígena.
“El noventa por ciento de los docentes de esta institución son kankuamos. Las clases tienen énfasis en temas de procesos agroindustriales, propio de un modelo de principios de identidad que se estaba perdiendo en la región. Estamos en ese rescate cultural, pero también avanzamos teniendo en cuenta el pensum del Ministerio de Educación”, destacó Óscar Carrillo, rector de la institución.
Néstor Gutiérrez y Santiago Maestre tienen ahora la posibilidad de estudiar en instituciones de educación superior, con carreras afines a la medicina, derecho, ingeniería química, entre otras opciones.
En esta institución, han trasegado otros estudiantes con buena puntuación en las pruebas del Estado, como Yuleci Montero, quien obtuvo un resultado de 332 hace un año y ahora estudia Psicología en una universidad de Valledupar.
“Queremos seguir avanzando en estos procesos de puntuación y para ello nos apropiamos de todas las herramientas que nos brinda el Icfes. También queremos apostarle a la asignatura de lengua kankuama y en temas investigativos de nuestra cultura”, recalcó el rector.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.