back to top
26.8 C
Valledupar
lunes, 21 abril, 2025

    Villavicencio no quiere endeudarse más: alcalde pretende crédito por $ 50.500 millones

    la Comisión de Presupuesto del cabildo municipal votó por segunda vez este proyecto, obteniendo como resultado cuatro votos negativos y tres positivos

    Pulzo.

    La polémica entorno al proyecto de acuerdo 016 de 2022, con el que el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, busca autorización para tramitar un crédito bancario por 50.500 millones de pesos, continúa en el Concejo de Villavicencio.

    Este martes, la Comisión de Presupuesto del cabildo municipal votó por segunda vez este proyecto, obteniendo como resultado cuatro votos negativos y tres positivos, negando así la aprobación de este proyecto.

    Con este resultado el proyecto debía archivarse, pero acogiéndose al reglamento interno del Concejo, el ponente William Hernández presentó un recurso de apelación hasta ahora desconocido para estos casos.

    Así las cosas, el concejal Hernández explicó que teniendo en cuenta el artículo 110 del reglamento interno del Concejo, y el artículo 166 de la ley quinta, el ponente del proyecto, acompañado de los otros dos ponentes, puede presentar un recurso de apelación.

     “Ese recurso de apelación se presenta y es trasladado a la presidencia de esta corporación, para que estudie la apelación que estamos presentando, debido a la importancia de esta iniciativa”, indicó el cabildante Hernández.

    Y agregó: “Una vez presentado el recurso de apelación, el presidente de la comisión debe darle traslado automáticamente al presidente de la corporación, es decir, al presidente del Concejo, para que este designe una comisión accidental, la cual tendrá cinco días para el estudio del respectivo proyecto, posteriormente presentará un informe, y al día siguiente de presentado el informe, la plenaria tomará la decisión en mayoría, si da tramite al respectivo proyecto”.

    Le puede interesar:  MinDefensa lanza ofensiva contra cabecillas del ELN

    Y añadió que, “en caso de darlo, se asignará una nueva comisión, pero en caso de que no se de trámite, automáticamente se procederá a su archivo”.

    Ante este sorpresivo recurso de apelación, el concejal Felipe Carreño indicó que, aunque ese recurso está en el reglamento interno del Concejo de Villavicencio, no lo está en las normas nacionales que rigen las sesiones de los concejos municipales, poniendo en duda la legalidad de ese artículo.

    Por su parte, el concejal Julio Mario Rey, quien votó negativo al acuerdo 016 de 2022, le dijo al medio Stereo Noticias que: “El reglamento interno del Concejo establece esa posibilidad, pero a todas luces es ilegal. Nosotros nos debemos en todas nuestras actuaciones al marco de la Ley que establece nuestras facultades propias es la 136, que establece en el artículo 75 que cuando un proyecto no es aprobado se archivará”.

    Asimismo, Rey advirtió que: “El reglamento interno del Concejo es un acto administrativo y no puede estar por encima de la Leyel abrir esa posibilidad de pasar el proyecto a otra comisión es una ilegalidad, los integrantes de la mesa directiva deben ser consientes que nos amparamos en la Ley, ojalá los concejales no se presten para eso porque se podrían ver inmersos en una investigación jurídica”.

    Le puede interesar:  Armada asesta duros golpes al narcotráfico en Tumaco

    Por su lado, el concejal Ricardo Gómez indicó que ese recurso de apelación se quiere utilizar, pero no hay precedentes en Colombia.

    Walter Cook, presidente del Concejo de Villavicencio indicó que: “La apelación que hizo la administración municipal fue extemporánea, de tal manera que toca hacer el trámite correspondiente. Vamos a revisar la solicitud hecha por los concejales”.

    Ante esta nueva polémica que se abre en torno a esta iniciativa, es importante recordar que mediante el proyecto de acuerdo 016 de 2022, se busca financiar mediante un empréstito por 50.500 millones de pesos, un paquete de siete obras de impacto para Villavicencio.

    Sin embargo, al parecer la negativa a este proyecto se da porque el año anterior el Concejo de Villavicencio aprobó un empréstito por $ 80.000 millones al municipio, lo que quiere decir que si este nuevo préstamo se aprobara, en menos de dos años el municipio se habría endeudado en más de $ 130.000 millones.

    Le puede interesar:  Rafael Manjarrez reelegido como Vicepresidente de la CISAC

    Para el concejal Ricardo Gómez, esto es inaudito, ya que el préstamo solicitado en el año 2021 estaba justificado, y quedó incluido en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

    Sin embargo, y a pesar de esto, Gómez asegura que de los recursos aprobados en 2021 el Alcalde solo ha utilizado $ 5 mil millones, lo que causa preocupación.

    Asimismo, el cabildante indicó que teniendo en cuenta el nuevo panorama económico del país, no es un buen momento para endeudar más al municipio.

    Sin embargo, admitió que estas obras son necesarias en la ciudad, pero que se deben hacer a través de otros mecanismos y no mediante crédito como lo propone Harman.

    Para el concejal Diego Garay, “el proyecto es viable desde el momento que entró a la comisión del Plan de Desarrollo, donde se amplió el techo financiero del PDM. Adicionalmente, está la calificación por parte de riesgos, donde el municipio tiene la capacidad de pago del mismo, por ende, está garantizada la amortización económica y financiera para este proyecto de acuerdo”, aseguró el cabildante.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    4.1kmh
    0 %
    Lun
    34 °
    Mar
    34 °
    Mié
    33 °
    Jue
    34 °
    Vie
    31 °