Cinta de la vida, pitos y silbatos: recursos para guiar a los menores hacia la ayuda.
Las Fuerzas Militares han desplegado esfuerzos adicionales en la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos desde el 1 de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare. En las últimas horas, se han implementado dos nuevas estrategias con el objetivo de facilitar la localización de los menores.
Lea también: Medidas del Gobierno para controlar el precio de los combustibles
Con más de 11 mil metros de "cinta de la vida" y alrededor de 600 pitos y silbatos, se han instalado puntos estratégicos en los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas. La intención es que los niños puedan visualizar el camino hacia las tropas y los nativos provenientes de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá. Además, los pitos y silbatos les permitirán emitir sonidos y señales que faciliten su localización por parte de las Células Combinadas de Búsqueda.
Adicionalmente, se ha desplegado un equipo móvil de perifoneo terrestre que apoyará las labores de rastreo, ya llevan 27 días. Mediante mensajes pregrabados y transmisiones en vivo, se espera que los niños escuchen y brinden mayores señales sobre su paradero.
Los cuatro niños desaparecidos son Lesly Jacobo Bonbaire (13 años), Solecni Ranoque Mucutuy (nueve años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (cuatro años) y Cristian Neryman Ranoque Mucutuy (11 meses).
En la Operación Esperanza, que se lleva a cabo sin descanso, se han sumado dos grupos élite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales. Estos especialistas, entrenados en Europa y América del Norte, son expertos en la localización de objetivos en condiciones adversas y complejas. Su experiencia en misiones contra grupos armados organizados se espera que contribuya significativamente en la búsqueda de los menores.
Actualmente, en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.
Las Fuerzas Militares continúan la búsqueda con fe inquebrantable y una determinación absoluta de salvar la vida de los cuatro niños.