back to top
25.1 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    ELN anuncia paro armado indefinido en el San Juan, Chocó

    Imagen ilustrativa
    Foto :
    Imagen tomada de Semana.

    Defensoría del Pueblo pide respeto a derechos fundamentales en Chocó

    La guerrilla del ELN ha declarado un paro armado indefinido en la subregión del San Juan, en Chocó. La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente para que se respeten los derechos fundamentales de los habitantes de las cabeceras municipales y sus áreas rurales en Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan. (Además: Accidente: un agricultor fallece y su familia queda herida )

    Comunidades afectadas

    Unas 85 comunidades afro e indígenas, que suman alrededor de 45.000 personas, están en situación de confinamiento. De estas, 7.500 personas enfrentan una doble afectación debido al conflicto armado y a factores ambientales relacionados con el cambio climático, lo que ha generado una emergencia humanitaria.

    Además del paro armado, la confrontación entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo) ha agravado la situación de las familias en las cuencas de los ríos San Juan, Sipí, Taparal y Cajón, así como en la carretera Nóvita-Torrá.

    Le puede interesar:  MinDefensa lanza ofensiva contra cabecillas del ELN

    El paro también afecta a las comunidades indígenas de los resguardos Sanandocito (Sipí), Unión Wounán, Puadó, Mataré, La Lerma, Macedonia (Medio San Juan), Unión Chocó-San Cristóbal, Puadó-Mataré-La Lerma (Istmina), Docordó-Balsalito, Santa María de Pangala, Río Taparal, Tiosidilio, Togoroma, Buena Vista, Río Pichimá, Chagpien, Chagpien Tordó, y a los consejos comunitarios del San Juan-Acadesan y Mayor de Nóvita-Cocoman.

    Vulneración de derechos

    Estos eventos ponen en riesgo los derechos y libertades civiles, sociales, económicas y culturales de los pueblos étnicos. Las personas están expuestas a confinamiento, restricción de movilidad, accidentes con minas antipersonal y desplazamiento forzado. Además, el acceso a servicios esenciales como alimentación, salud y educación está limitado, y las afectaciones ambientales por el desbordamiento del río San Juan empeoran la situación.

    Es crucial que las instituciones estatales coordinen acciones urgentes de prevención y protección para garantizar los derechos fundamentales de la población en riesgo. La Defensoría del Pueblo ha emitido varias Alertas Tempranas para la subregión del San Juan, incluyendo las alertas 020, 025 y 027 del 2021, y la 012 del 2022, actualizadas con Informes de Seguimiento. En 2023, hubo seis paros armados en el departamento, y en 2024 ya se han registrado dos.

    Le puede interesar:  Rafael Manjarrez reelegido como Vicepresidente de la CISAC

    La Defensoría del Pueblo continúa acompañando a las comunidades étnicas y monitoreando la situación humanitaria a través de su Regional Chocó. Desde julio, ha solicitado a las entidades competentes la implementación inmediata de medidas de prevención y protección.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    25.3 ° C
    25.3 °
    25.3 °
    83 %
    2.6kmh
    38 %
    Mié
    32 °
    Jue
    36 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    35 °
    Dom
    30 °