back to top
33.8 C
Valledupar
lunes, 21 abril, 2025

    Alto Comisionado pide a grupos armados dejar de usar minas antipersona

    Chocó, Putumayo, Nariño y Bolívar son los departamentos más afectados

    Loading the player…

    La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) de Colombia hizo un "llamado perentorio" este jueves a los grupos armados que operan en el país para que detengan "inmediatamente" el uso de minas antipersona, que no solo provocan heridos y muertes, sino "confinamientos, desplazamientos y un sinnúmero de consecuencias humanitarias graves".

    Lea también: Fenalco pide a Alcaldía acabar con pico y placa “todo el día” para particulares en Cartagena

    En lo que va de 2023 se han documentado 19 accidentes por el uso de minas antipersonal (MAP) involucrando a civiles en Colombia; entre las víctimas se encuentran dos menores de edad y una mujer. Adicionalmente, han afectado a siete miembros de la fuerza pública.

    Los departamentos de Chocó, Putumayo, Nariño y Bolívar han sido gravemente afectados por el uso de MAP este año según el informe de la Acción Integral de Minas Antipersonal (Aicma).

    En este sentido, la oficina recordó a través de un comunicado que "este tipo de arma irregular está proscrita por el DIH (Derecho Internacional Humanitario) y afecta sin distinción a civiles y combatientes".

    "Es urgente separar las zonas de movimiento y de trabajo de las comunidades civiles de las áreas militares de operaciones y tránsito. El uso de MAP genera confinamientos, desplazamientos y un sinnúmero de consecuencias humanitarias graves como hambre, desempleo y deserción escolar", recordó la OACP.

    Le puede interesar:  Armada asesta duros golpes al narcotráfico en Tumaco

    El Gobierno colombiano, con el apoyo de las Organizaciones de Desminado Humanitario (ODH) y los civiles capacitados, continúa trabajando para garantizar las condiciones de seguridad para el avance del desminado y la entrega de territorios libres de artefactos explosivos, agregó la información.

    La OACP adelanta un proceso de negociación con los principales grupos armados del país que ya ha llevado a establecer un cese el fuego bilateral con cuatro organizaciones, además de las negociaciones de paz instauradas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Sin embargo, y a pesar de las denuncias de violaciones del cese el fuego, aunque los grupos no lleven a cabo acciones armadas las minas antipersona siguen provocando muertes y heridos de civiles y miembros de la fuerza pública.

    En este contexto, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz recordó que "la paz es caminar en libertad por campos y ciudades".

    Esta nota la puede encontrar en zonacero.com

    Le puede interesar:  Cae alias 'Paisa', cabecilla disidente de las Farc, en Caquetá

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    46 %
    7.7kmh
    40 %
    Lun
    33 °
    Mar
    33 °
    Mié
    34 °
    Jue
    31 °
    Vie
    34 °